FUNDAMENTOS DE LA LEY 15320

HONORABLE SENADO:

Se somete a consideración de este Honorable Cuerpo el proyecto de ley que se adjunta para su sanción, a través del cual se busca el reconocimiento de la Fiesta del Alfajor Costero como Fiesta Provincial, la cual se celebra anualmente en la cuarta semana del mes de julio en el Partido de La Costa, provincia de Buenos Aires.

En el año 2010, a través un decreto municipal se creó el distrito alfajorero. Este

4 programa de estimulación municipal de agrupamiento de productores es una herramienta de trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado. En julio del año 2017, se constituyó como institución con la denominación de Comisión y Promoción Turística de la Fiesta del Alfajor del Partido de La Costa - Asociación Civil, Resolución № 4379 de Personería Jurídica - Legajo 1/231639.

Con el objetivo de sumar atractivo turístico y estimular la producción local, la comuna, junto a los productores de alfajores artesanales realizan desde el año 2015 la Fiesta del Alajor Costero. La celebración ha tenido un gran crecimiento que trasciende el ámbito local, convirtiéndose en un evento que atrae un significativo caudal de visitantes, generando en tomo a una de las producciones tradicionales una jornada en la que los visitantes y las visitantes participan de juegos, actividades y disfrutan de la degustación del clásico alfajor costero. En 2018 la fiesta fue declarada de Interés Turístico Provincial.

Una característica de esta fiesta, es su carácter itinerante, cuya sede rota en cada edición pasando por las distintas localidades del Partido de La Costa. Cada edición se llevó a cabo -a excepción del año 2020 que fue virtual- en diferentes destinos: San Clemente del Tuyú (primera), Santa Teresita (segunda), Mar de Ajó (tercera), San Bernardo (cuarta) y Santa Teresita (quinta), la séptima edición de modo simultaneo en tres localidades del partido.

Los alfajores del partido de La Costa se destacan por su elaboración artesanal, familiar y tradicional, con productores que desde hace cuarenta años abrazaron este oficio con afecto y compromiso. Esa producción se transforma en una industria que genera empleo y muestra de ello es que, en la actualidad hay setenta productores en todo el partido.

Resulta oportuno destacar la relevancia que reviste este tipo de festivales en las localidades del interior de nuestra Provincia, ya que fomentan el turismo regional, la industria gastronómica y propician el desarrollo económico de las entidades y actores locales que, año a año construyen tradición e identidad.

Por las razones expuestas es que solicito a las senadoras y los senadores que acompañen con su voto la aprobación del presente proyecto de ley.