Fundamentos de la Ley 13639
|
En
el presente proyecto se propone aprobar mediante la ley requerida, el Acta
Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente, acuerdo suscripto entre representantes
de los poderes ejecutivos de las provincias argentinas, la ciudad de Buenos
Aires y el gobierno nacional, entre las que estuvo la provincia de Buenos
Aires. Este acuerdo fue suscripto por la vía del tratado interprovincial
previsto en el artículo 124 de Complementariamente
se suscribió a pocos años el Primer Pacto Federal Ambiental, entre los gobernadores,
el presidente de Ambos
instrumentos ya han sido ratificados por más de 12 provincias argentinas y
recientemente por La toma de conciencia sobre la importancia de la protección ambiental ha sido uno de los fenómenos más movilizadores de la historia reciente. La formulación de una política ambiental exitosa, tiene como presupuesto la expresión de las voluntades y conciencias colectivas respecto del ambiente deseado. En este marco, resulta indispensable dotar a las provincias, al gobierno federal y a la ciudad de Buenos Aires, de los instrumentos necesarios, para la formulación de políticas ambientales comunes y consensuadas que conlleven a la formación de una conciencia pública, sobre la necesidad de preservar el medio ambiente como pilar para una mejor calidad de vida y para el desarrollo integral de las personas. Haciendo
un poco de historia debe destacarse que a partir del año 1989 comienzan a
realizarse una serie de reuniones de representantes ambientales de las
provincias, entre las que estuvo
presente la provincia de Buenos Aires desde su origen a través de Actualmente
al COFEMA lo componen, El COFEMA, integrado por los poderes ejecutivos de las provincias y Nación en un pie de igualdad, con carácter de persona jurídica de derecho público garantiza la formulación de una política ambiental integral, tanto en lo preventivo como en lo correctivo, la utilización conservante de los recursos del medio ambiente, la coordinación de estrategias y programas de gestión regionales en el medio ambiente, mediante políticas de concertación con todos los sectores involucrados en la problemática ambiental, exigir y controlar la realización de estudios de impacto ambiental en emprendimientos de efectos interjurisdiccionales, nacionales e internacionales; éstas serán las bases sobre las cuales se asentará la labor del COFEMA. El
COFEMA asume en el marco de A través de las recomendaciones o resoluciones que dicte, el COFEMA asume el desafío de descubrir las modalidades más eficientes tendientes a garantizar la comunicación permanente, la coordinación de estrategias y programas de gestión entre los gobernantes y su gente, conjuntamente con la necesidad de la toma de conciencia sobre la importancia del ambiente como base para la vida humana. El
adecuado funcionamiento del COFEMA redundará en beneficios para la aplicación
de Desde la creación del Consejo Federal del Medio Ambiente se han celebrado más de 30 asambleas ordinarias y extraordinarias a nivel nacional, con la adopción de importantes decisiones, en las cuales la provincia de Buenos Aires ha desempeñado un rol destacable, habiendo ocupado la presidencia entre los años 1992 y 1994. Asimismo
a los tres años de la creación del COFEMA los gobernadores de las provincias
de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos,
Formosa, Jujuy, El reconocimiento de la heterogeneidad de las problemáticas que afectan al medio ambiente, impone la necesidad de ofrecer soluciones; es a través de organismos como el COFEMA y de acuerdos como el PACTO FEDERAL AMBIENTAL que se busca crear un sentido de respeto al medio ambiente, tendiente a lograr una integración de las dimensiones ambientales, sociales y económicas, de manera tal de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras. “Sin
alterar las jurisdicciones locales" tal como marca Por lo expuesto, me permito solicitar a los señores diputados me acompañen con su voto favorable en el presente proyecto.
|