Fundamentos de la Ley 14183
Nació el 14 de Abril de 1923 en Chilavert (Partido de San Martín), a unos cien metros del club Deportivo Mitre. Vivió su infancia y adolescencia en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, en una casa sobre la calle Cuenca cerca de la estación ferroviaria Miguelete, en el límite con el partido de General San Martín. Tuvo siete hermanos y su madre partió hacia la eternidad cuando alumbraba mellizos que partieron con ella, él apenas tenia diez años. Infancia dura, debía cuidar a sus hermanos más chicos y se ganaba unos pesos que contribuían a la economía familiar rescatando pelotitas de golf en el vecino club. Curso su estudios primarios en la escuela Domingo Faustino Sarmiento de Villa Pueyrredón. Con una rama de árbol permanente en su mano, probaba su destreza golpeando piedras, latas y todo objeto que por su parte tamaño se asemejara a una pelota de golf. No paso demasiado tiempo hasta que en el club le colgaran una bolsa de palos sobre sus hombros. Trabajaba infatigablemente, pero más infatigable eran sus prácticas. Ya no necesitaba la vara de un árbol, ahora las prácticas eran en una cancha y los palos los reglamentarios. En 1933, con diez años juega su primer torneo de caddies. En los años sucesivos lo ganaría en reiteradas oportunidades. A los quince años se muda a Ranelagh. Al poco tiempo se fue a vivir en las instalaciones Renelagh Golf Club y a los 19 años fue designado profesional de la institución. En ese Club conocería a Delia Catex, hija del encargado de los vestuarios, con quien se casaría el 21 de marzo de 1946. En septiembre del año 1942 gana su primer torneo el abierto del litoral con 277 golpes un record que tuvo 49 años de vigencia. Como anécdota de este torneo, Roberto llevaba muchos golpes de ventaja, y en el último hoyo la tiró a la cañada que cruza enfrente del green del hoyo 18. El no la quería jugar de ahí pero ante la insistencia del público decide no defraudarlos y juega la pelota del arroyo. Roberto recibe su primer trofeo con una mugre espantosa. En 1944 gana el Abierto de la República en Ituzaingó y el Campeonato Argentino de Profesionales derrotando a Eduardo Blassi. En esta oportunidad el periodista Gregorio Milderman le pone su primer sobrenombre “spaghetti”. Después sería llamado por los ingleses “Old Robert” y para el mundo latino “El eterno” o “El Maestro” aunque él prefiera definirse como un simple trabajador del golf. Su primer triunfo en el exterior fue el Abierto de Chile en 1947. En 1949 gana el Abierto el Uruguay con 268 golpes hasta ese momento la marca más baja registrada en Latinoamérica. En 1953 gana su primer torneo en USA un torneo round robbin jugado en la cancha de New Rochele en New York; en este mismo año junto a Antonio Cerda ganaron para la Argentina la primera Copa del Mundo en Canadá. En 1963 representó a la Argentina nuevamente en una Copa del Mundo. Junto a Fidel de Luca obtuvieron el segundo puesto y Roberto obtendría en el individual, su primer Campeonato del Mundo, título que volvería a obtener en 1970, ambos jugados en la colorada del Jockey Club. En 1967, su magnífico noviembre vuelve a las primeras planas del golf internacional cuando después de veinte años de lucha obtiene el British Open con 278 golpes en la cancha del Royal Liverpool en Hoylake. En el Masters de 1968 Roberto de Vicenio cometió un error, que le costo el torneo. Al finalizar el torneo anotó en su scorecard una cantidad de puntos más alta de la que realmente tenía. El error se produjo con la puntuación del hoyo 17, en el cual colocó un par 4 cuando en realidad estableció un birdie 3. Como en las reglas del golf se acepta la puntuación escrita por el golfista, y no importa si se produjo una equivocación, De Vicenzo terminó perdiendo un torneo que había empatado legítimamente. Bob Goalby se adjudicó el Abierto. Cuando el argentino se enteró del error que había cometido, sólo pudo expresar una simple frase, la cual quedó para la historia: "Que estúpido que soy." Este infortunado error provoco un debate de grandes proporciones en todos los Estados Unidos. Los principales diarios de ese país, como el New York Times, los profesionales y aficionados del golf resaltaron la dignidad de Roberto de Vicenio. El mencionado diario, en su sección El hombre de la noticia titulo: “millones ven un empate en el Torneo de Maestros, pero no gano Goalby por un error. De Vicenzo debe haber experimentado la frustración máxima de un juego, cuya característica pricipal es la frustración. El jugador argentino acepto el golpe de resignación, demostrando ser un cabal deportista. En 1974 debuta en la gira Seniors de EE.UU ganando el Campeonato De Profesionales Seniors. Roberto ganó cinco veces entre los Seniors los más importantes torneos, el de las leyendas en dos oportunidades 1979 y 1983 y el Campeonato Abierto de los Estados Unidos en 1980. En el año 1999 fue considerado como uno de los 5 más grandes deportistas de la historia argentina junto a Juan Manuel Fangio, Diego Maradona, Carlos Monzón y Guillermo Vilas por la Asociación de Periodistas Deportivos Argentinos. Ganó la asombrosa cantidad de 231 torneos alrededor del mundo (de acuerdo al Salón de la Fama del Golf Mundial), incluidos 4 torneos del PGA Tour y el Abierto Británico. En este último torneo, en el cual se impuso ante grandes rivales, como Jack Nicklaus y Gary Player, se convirtió, con 44 años, en el ganador más grande de un major. Durante 35 años se mantuvo entre los diez mejores del mundo, sus triunfos en Campeonatos Regionales y Nacionales suman 47 (16 Campeonatos de Profesionales y 9 Abiertos de la República) ganó el Abierto de 17 países, 231 torneos de golf. Más que ningún otro. Roberto de Vicenzo recibió decenas de galardones a lo largo de su dilatada carrera continuación algunos de ellos: Premio Bobby Jones otorgado por la Asociación de Golf de los Estados Unidos por su significado aporte de golf, distinguida conducta ejemplar y desempeño golfistico de gran jerarquía. Premio William Richardson, otorgado por la Asociación de Periodistas de Golf de los estados unidos por su consecuente y sobresaliente contribución al golf. Premio de la fundación de Golf de las Universidades Americanas John F. Kennedy por sus dotes de guía en el mundo del golf internacional y el ejemplo e inspiración que ha significado para la juventud, su practica del deporte para afianzar lazos de amistad entre las Naciones. Incorporación al Hall de la Fama de la Asociación de Profesionales de Golf (PGA). Premio Walter Hagen otorgado por los periodistas metropolitanos de golf de Nueva York. Designado miembro honorario de El Amir Golf Club, Beirut, Libano. Nombrado socio honorario del royal and Ancient Golf Club de Saint Andrews. El cuerpo de socios honorarios de la entidad matriz y cuna del golf, situada frente la castillo del siglo XVI y las ruinas de la Catedral de 1160, era la siguiente: Su Alteza real, Duque de Edimburgo. Su Alteza Real, Duque de York. Su Alteza Real, Duque Kent. Presidente de los Estados Unidos, George Herbert Walter Bush. John Jacobs ( creador PGA europeo). Meter Allis (gran jugador y notable escritor, comentarista de golf y diseñador de links). Y los jugadores: Tony Jacklin Kel Tagle Jack Nicklaus Gary Placer Meter Thomson Lee Treviño Tom Watson Roberto De Vicenzo Para finalizar una anécdota que nos muestra la extraordinaria dimensión humana de este hombre, al que tuve el honor de acompañar en una cancha de golf en mi condición de caddie del club Campo de Golf Las Praderas de Luján, Roberto De Vicenzo luego de ganar un torneo en Dallas se disponía a subirá su auto cuando fue abordado por una mujer con una cara de profunda tristeza. -Qué gran día es para usted. Pero yo, en cambio, tengo a mi hija gravemente enferma. Tiene un mal incurable y los médicos dicen que no tiene cura. El golfista respiro profundo y en ingles lento le dijo: -¿Puedo ayudar a su hija? La mujer enmudeció moviendo la cabeza. Él saco su lapicera, hizo un cheque personal por unos cientos de dólares, y los puso en manos de la mujer. -Para su hija- Dijo De Vicenzo. Una semana más tarde- continúa el periodista norteamericano- Roberto estaba almorzando en el club donde había ocurrido el episodio, cuando vino a verlo un miembro de la Comisión Directiva- - Los chicos del estacionamiento me contaron que una mujer le hablo la semana pasada y usted le dio algo. De Vicenzo asintió. -Tengo malas noticias. Esa persona es una mentirosa. No tiene ninguna hijita y ni siquiera esta casada. Lo estafo, querido amigo. El golfista lo miro fijo. -¿Me está usted diciendo que no es cierto que una pequeña niña esta gravemente enferma y sin esperanzas? El oficial abrumado confirmo lo dicho. Roberto se paró, le dio fuerte la mano y afirmo con voz clara: Es la mejor noticia que ha podido dar. Por lo expuesto es que solicito, en vísperas de cumplirse el octogésimo séptimo año de su natalicio, a mis pares la sanción del siguiente proyecto que tiene como finalidad rendirle un justo homenaje a este ejemplar deportista y hombre de bien.
|