Provincia de Buenos Aires
INSTITUTO DE OBRA MEDICO ASISTENCIAL

Resolución 2285/05

POR 1 DIA.- El H. Directorio del Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires por Resolución 2285/05 resuelve que: VISTO el expediente 2914-1919/05 alcance 2/05 iniciado por la Dirección General de Prestaciones, caratulado: “Ref: Propuesta para la agilización y simplificación de los trámites prestacionales que deben ser resueltos por el H.D. (Dirección Aud. y Fisc. Médico Ambulatoria solicita normatización prácticas solicitadas frecuentemente por vía de excepción bajo modalidad de reintegro o autorización)”, y;

CONSIDERANDO:

Que a fs. 1/27 la Dirección de Auditoría y Fiscalización Médico Ambulatoria elevó una propuesta de normatización de una serie de prácticas que son solicitadas frecuentemente por vía de excepción en las modalidades de autorización y reintegro;
Que la citada Dirección incluyó entre dichas prácticas la colocación de Port a Cath; otoemisiones acústicas; PUVA, UVA I o UVB; ecoendoscopía; manometría esofágica y anorectal; PH metría; test del aire espirado; prueba de la marcha de los 6 minutos; difusión de monóxido de carbono (DLCO); prueba del ejercicio cardiopulmonar; volúmenes pulmonares por pletismografía; resistencia y conductancia de las vías aéreas; valorizó las mismas; estableció los requisitos generales y particulares (o indicaciones específicas por práctica) para su acceso; y estableció los circuitos administrativos respectivos para su solicitud por vía de autorización o reintegro;
Que la misma área proyectó los anexos en el marco de la referida propuesta, con los contenidos antes indicados;
Que el Honorable Directorio, en pleno, en su reunión de fecha 29-06-05, según consta en Acta 26, Resolvió: Aprobar la propuesta de normatización de las prácticas de colocación de Port a Cath; otoemisiones acústicas; PUVA; ecoendoscopía, manometría esofágica y anorectal, PH metría y test del aire espirado; y estudios de alta complejidad para el diagnóstico y seguimiento de distintas patologías, ya sea bajo la modalidad de reintegro o autorización, elaborado por la Dirección de Auditoría y Fiscalización Médico Ambulatoria;
Que a fs. 29/34 la Dirección de Auditoría y Fiscalización Médico Ambulatoria solicitó se evaluara la posibilidad de normatizar las prácticas de tomografía por emisión de positrones, resonancia magnética nuclear cardíaca, angioTAC, y resonancia magnética nuclear con espectroscopía, y a fs. 37/44 agregó los modelos definitivos de los anexos que formarían parte del acto administrativo que aprobara la propuesta de referencia;
Que a fs. 60 y vta. la Dirección de Relaciones Jurídicas entendió que correspondía solicitar la intervención de la Dirección General de Prestaciones a fin de evaluar el tratamiento de la presente en el marco de lo dispuesto por la Resolución N° 1252/05, y consideró que no encontraba objeciones que formular desde el punto de vista de su competencia para que el Honorable Directorio analizara las presentes actuaciones, y dispusiera dejar sin efecto lo oportunamente resuelto con fecha 29/06/05, según consta en Acta 26, reconociera las prácticas enunciadas a fs. 37, y delegara en el director de la Dirección de Auditoría y Fiscalización Médico Ambulatoria la facultad de autorizar o denegar en forma fundada dichas prácticas;
Que a fs. 61 la Dirección General de Prestaciones emitió opinión en forma coincidente con la dirección pre-opinante, en el sentido de que corresponde tratar las presentes en el marco de la propuesta general aprobada por la Resolución N° 1252/05;
Que la Resolución Nro. 1252/05 (que en copia luce a fs. 47/49) aprobó la propuesta general de la Dirección General de Prestaciones tendiente a reservar la intervención del Órgano Superior de este Instituto para aquellas cuestiones que efectivamente lo justifiquen; disminuir los tiempos de respuesta al afiliado; evitar el ingreso al Directorio de trámites cuya cobertura se encuentre prevista en resoluciones del mismo de carácter general; encomendar a las distintas Direcciones dependientes de la Dirección General de Prestaciones las autorizaciones que deriven de la aplicación de resoluciones vigentes emanadas del Honorable Directorio; y unificar el criterio de la Auditoría Médica en las distintas instancias;
Que por otra parte, entre las acciones previstas a implementar se encuentra la de adecuar el ingreso de los temas prestacionales que deben ser tratados por el Honorable Directorio, con un recurso humano calificado y afectado al cumplimiento de sus fines específicos; reagrupar el actual, conforme a las necesidades de las diversas áreas prestacionales; realizar la revisión de las distintas resoluciones, a fin de evaluar la vigencia de sus niveles de cobertura y efectuar las correcciones pertinentes; delegar en las distintas Direcciones la autorización de trámites que se encuentran con marcos normativos vigentes; y normatizar aquellas prestaciones que por su habitualidad han dejado de ser una situación de excepción;
Que el Honorable Directorio del Instituto, en pleno, en su reunión del día 02-11-05 según consta en Acta Nº 44, Resolvió: Dejar sin efecto la aprobación de la propuesta de normatización de prácticas resuelta con fecha 29/06/05, según consta en Acta 26; reconocer las prácticas enunciadas a fs. 37; delegar en el director de la Dirección de Auditoría y Fiscalización Médico Ambulatoria la facultad de autorizar o denegar las mismas en forma fundada;

Por ello,

EL HONORABLE DIRECTORIO DEL INSTITUTO DE
OBRA MEDICO ASISTENCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RESUELVE:

ARTICULO 1°: Dejar sin efecto la aprobación de la propuesta de normatización de prácticas resuelta con fecha 29/06/05, según consta en Acta 26.

ARTICULO 2º: Reconocer las prácticas incluidas en el Anexo I, que forma parte integrante de la presente, de conformidad con los valores allí indicados, de conformidad con los considerandos citados anteriormente.

ARTICULO 3°: Aprobar los requisitos generales a cumplimentar para solicitar las prácticas contenidas en el Anexo I, que como Anexo II forma parte integrante de la presente, conforme los considerandos citados.

ARTICULO 4°: Aprobar los requisitos y/o indicaciones específicos por práctica, para solicitar las prácticas contenidas en el Anexo I, que como Anexo III forma parte integrante de la presente, de conformidad con los considerandos que anteceden.
ARTICULO 5º: Aprobar los circuitos de autorización y reintegro de las prácticas contempladas en el Anexo I, que como Anexo IV forma parte de la presente, ello de conformidad con los considerandos antes indicados.

ARTICULO 6°: Delegar en el director de la Dirección de Auditoría y Fiscalización Médico Ambulatoria la facultad de autorizar o denegar en forma fundada dichas prácticas, conforme los considerandos de la presente.

ARTICULO 7°: Regístrese. Comuníquese a la Dirección General de Prestaciones, Dirección General de Regionalización y por su intermedio a las Direcciones Regionales y Delegaciones del Instituto, Dirección de Auditoría y Fiscalización Médico Ambulatoria, Comisión de Prestaciones del Honorable Directorio, y Mesa General de Entradas, Salida y Archivo. Publíquese. Tomen conocimiento la Dirección General de Prestaciones, y demás Direcciones del Instituto que tuvieron injerencia en el presente. Cumplido, archívese.

Alberto Javier Mazza
Presidente I.O.M.A.

ANEXO I

VALORIZACION

PRACTICA

VALOR

Colocación de Port a Cath 

$ 500

Otoemisiones acústicas

$ 30

PUVA(incluye fotosensibilizante),

 

UVA I o UVB

$ 30 por sesión

Ecoendoscopía

$ 400

Manometría esofágica y anorectal

$ 240

PH metría  (no incluye sonda)

$ 300

Test del aire espirado

$ 100

Prueba de la marcha de los 6 minutos

$ 50

Difusión de monóxido de carbono (DLCO)

$ 70

Prueba del ejercicio cardiopulmonar

$ 260

Volúmenes pulmonares por pletismografía

$ 31

Resistencia y conductancia de las vías aéreas

$ 40

Tomografía por emisión de positrones (incluye

 

Honorarios y Gastos, F.D.G., y de

 

ser necesario T.A.C. y/o R.M.N.)

$ 2.900

Resonancia Magnética Nuclear Cardíaca

$ 600

AngioTAC (incluye Honorarios y Gastos,

 

 contraste Iodado, con o sin reconstrucción 3D)

$ 450

Resonancia Mag. Nuclear c/espectroscopía

$ 600

ANEXO II

REQUISITOS GENERALES

* Verificación afiliatoria contra presentación de la credencial del IOMA, y del último recibo de sueldo, del último comprobante de cobro de haberes o del último pago de la cuota de afiliación voluntaria.
* Original de la factura (B o C) y/o recibos de pago debidamente conformados, cumpliendo los requisitos exigidos por normas de facturación emanadas de la AFIP, para el caso de un trámite de reintegro, o presupuesto para el caso de un trámite por autorización.
* Orden médica.
* Resumen de Historia Clínica.
* Estudios médicos complementarios.

Asimismo se deberá cumplimentar con cualquier otro requisito o presentación de documentación que en la normativa específica se establezca por parte del Honorable Directorio.

ANEXO III

REQUISITOS Y/O INDICACIONES ESPECIFICOS POR PRACTICA

COLOCACION DE PORT A CATH

OTOEMISIONES ACUSTICAS
Indicaciones:

* RECIEN NACIDOS

Resulta útil por su objetividad, al no requerir la respuesta del sujeto, para aquellos casos en que las personas no pueden condicionarse para la realización de estudios audiológicos convencionales por su patología de base, como:
* PARALISIS CEREBRAL
* SINDROME DE DOWN
* ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
* PACIENTES CON BAJO COEFICIENTE INTELECTUAL

PUVA, UVA I, UVB
Indicaciones
Pacientes que sufran de:

* Enfermedades eritemetoescamosa extensas
* ENFERMEDADES LINFOPROLIFERATIVAS
* DISCROMIAS
* DERMATOSIS REACCIONALES
* OTRAS PATOLOGIAS EN LAS CUALES LA FOTOQUIMIOTERAPIA CONSTITUYE UNA ALTERNATIVA TERAPEUTICA ANTE EL FRACASO DE OTRAS

Se aclara que para que se autorice la práctica se deberá adjuntar a la orden de realización de la misma, resumen de historia clínica actualizada.

ECOENDOSCOPIA
Indicaciones

* Identificación y estadificación de tumores gastrointestinales, tanto en el grado de infiltración parietal (estadificación T), como en la detección de adenopatías(estadificación N)
* Estudio de compresiones extrínsecas
* Pliegues gástricos engrosados

MANOMETRIA ESOFAGICA
Indicaciones

* Trastornos motores del cuerpo esofágico
* Trastornos motores del esfínter esofágico inferior

MANOMETRIA ANAL-ANORECTAL
Indicaciones

* Incontinencia fecal por:
-Enfermedades neurológicas
-Enfermedades del músculo esquelético
-Disfunción del músculo liso
-Alteraciones anatómicas
* Megacólon

PH METRIA DE 24 HS.
Indicaciones

* Sospecha de enfermedad por reflujo gastroesofágico
* Para evaluar tratamiento farmacológico prescripto para la EPRGE
* Estudio previo a la cirugía antireflujo
* Dolor torácico atípico
* Asma
* Disfonía

TEST DEL AIRE ESPIRADO
Para determinar la eficacia del tratamiento y seguimiento en la erradicación del Helicobacter pylori.

PRUEBA DE LA MARCHA DE LOS 6 MINUTOS
Indicaciones

* EPOC
* Enfermedades intersticiales pulmonares
* Rehabilitación cardio-pulmonar
* Valoración pre-operatoria de resección pulmonar
* Cirugía de reducción de volumen
* Insuficiencia cardíaca
* Evaluación pre-trasplante cardíaco y/o pulmonar
* Titulación de oxígenoterapia

DIFUSION DE MONOXIDO DE CARBONO (DLCO)
Indicaciones

* Enfermedades restrictivas
* Pérdida o reemplazo de tejido pulmonar(tumores, lesiones, resecciones)
* Edema pulmonar
* Cirugías
* Intervenciones médicas por enfermedades cardio-pulmonares
* Bullas
* Enfermedades vasculares del pulmón(hipertensión pulmonar primaria, embolismo pulmonar)
* Neumonitis por radioterapia
* Neumonitis por drogas(amiodarona, bleomicina)
* EPOC
* Asma

 PRUEBA DEL EJERCICIO CARDIO PULMONAR
Indicaciones

* Diagnóstico diferencial de intolerancia al ejercicio
* Estimación de volumen minuto en el ejercicio
* Evaluación de incapacidad
* Prescripción de rehabilitación a través del ejercicio
* Evaluación de riesgo pre-operatorio
* Pre-trasplante cardíaco
* Evaluación de respuesta al tratamiento
* Detección precoz de enfermedades
* Medicina del deporte

VOLUMENES PULMONARES POR PLETISMOGRAFIA
Indicaciones

* Determinar la progresión y severidad de las enfermedades respiratorias
* Respuesta al tratamiento
* Detección precoz de enfermedad bronquial
* Medición del espacio aéreo no comunicable
* Caracterización de diferentes enfermedades restrictivas

RESISTENCIA Y CONDUCTANCIA DE LAS VIAS AEREAS
Indicaciones

* Evaluación de enfermedades obstructivas de la vía aérea
* Evaluación de enfermedades neuromusculares
* Evaluación respiratoria prequirúrgica abdominal y torácica
* Previa al test de ejercicio cardiopulmonar

TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES

* Estadificación y reestadificación de pacientes oncológicos
* Control de los resultados postquimioterapia y/o radioterapia superando a los métodos convencionales
* Diferenciación del módulo pulmonar benigno y maligno
* Diagnóstico diferencial entre fibrosis postquirúrgica y recidiva
* Permite diferenciar recurrencias de masas residuales pseudo-tumorales fundamentalmente en los linfomas
* En los gliomas cerebrales que representan un tercio de de las masas del endocráneo permite:
-Confirmar si una imagen sospechosa en TAC o RMN es maligna
-Diferenciar tumor recurrente o residual de necrosis por Rt o cambios
postquirúrgicos
* Localización prequirúrgica de un foco epiléptico oculto en pacientes con convulsiones complejas refractarias al tratamiento médico cuando la RMN es negativa

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR CARDIACA
Indicaciones

* Displacia arritmogénica
* Taquicardia ventricular derecha idiopática
* Sospecha de cardiopatía congénita del adulto

ANGIOTAC
Indicaciones

* Estudio de los aneurismas de aorta
* Control postquirúrgico de endoprótesis

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR C/ESPECTROSCOPIA
Indicaciones

* Encefalopatía hepática en pacientes que van a ser trasplantados
* Encefalopatía hipóxica en niños que se ahogan por inmersión
* Diagnóstico diferencial de lesiones focales tales como tumores, esclerosis múltiple
* Detección de focos epileptógenos

C.C. 11.807