Fundamentos de la

Ley 14411

 

El presente proyecto tiene como objeto declarar personalidad destacada del deporte de la provincia de Buenos Aires al futbolista Juan Sebastián «La Brujita» Verón por su destacada actuación y trayectoria en el fútbol nacional e internacional.

El Nacimiento:

Juan Sebastián Verón nació el 9 de marzo de 1975, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Hijo de Cecilia Portela y Juan Ramón Verón, ex delantero extremo que vistió la camiseta de Estudiantes en la década del sesenta y fue campeón del mundo tras vencer al Manchester United en el año 1968. La leyenda cuenta que Sebastián llegó al mundo un día en que se jugó un clásico platense y su padre estaba en cancha. El entonces entrenador «Pincha» fue Carlos Bilardo y no le aviso del nacimiento del pequeño a la «Bruja» hasta que no finalizó el partido, sólo para no perder la concentración.

Su trayectoria gloriosa:

Cuando llegó al primer equipo del Club Estudiantes de La Plata, en el año 1993, no tuvo la mejor suerte ya que la institución descendió de categoría al Nacional B. Igualmente el conjunto platense armó un buen plantel de cara a la temporada de ascenso. Disputó un difícil campeonato aunque lo ganó sin problemas y retornó a la máxima categoría varias fechas antes de la finalización del mismo.

Ya en 1995 y con pocos partidos en la primera división, Sebastián fue vendido al Club Atlético Boca Juniors a cambio de una suma superior a los 3 millones de dólares. En la institución xeneize solamente estuvo una temporada, donde compartió plantel con jugadores importantes, como Diego Armando Maradona, Claudio Caniggia y Cristian González.

Sin mucho rodaje en el club de la ribera y luego de pocos juegos, la «Brujita» viajó a Europa. En 1996 el volante se trasladó a Italia y se sumó a las filas de la Sampdoria de Genova, a cambio de más de tres millones de dólares.

En dicho conjunto anotó 7 laníos en los 61 juegos que disputó, donde dejó una excelente impresión.

Después de dos años, ya a mediados de 1998, el volante nacido en la ciudad de las diagonales se incorporó a la plantilla del Parma FC. Allí integró uno de los mejores planteles de la época a nivel europeo, el cual lo integró Bufón, Fabio Cannavaro, Thuram, Chiesa, Faustino Asprilla, entre otros. En el conjunto que se vinculó a la recordada marcar Parmalat, disputó 26 partidos con un gol, y se consagró por primera vez campeón en el primer nivel cuando levantó la Copa de la UEFA de 1998-1999 y la Copa Italia en 1999.

Luego de una excelente temporada en el equipo auriazul, Juan Sebastián siguió haciendo historia cuando fue vendido a la SS Lazio, institución romana a la que llegó en 1999. Allí también integró un excelente plantel con jugadores de la talla de Dejan Stankovic, Marcelo Salas, Hernán Crespo y Diego Fuser, entre los más importantes. Además ganó cuatro títulos en el par de años en los que permaneció: en la temporada 99-00 se alzó con la Supercopa de Europa, el Scudetto, la Copa Italia y la Supercopa del país.

A cambio de la «módica» suma de 42,5 millones de Euros -cifra récord hasta el momento para un equipo británico-, en el 2001 Verón fue vendido al conjunto inglés del Manchester United. La historia de la «Brujita» en junto a los Unidos empezó bastante bien, pero luego de mediados de 2002 -con la eliminación de Argentina del Mundial, el nivel decayó bastante. Perdió lugar en el once titular y solamente se quedó por dos temporadas, aunque se consagró campeón de la Premier League de 2003.

En 2003, y por 22,5 millones de la moneda europea -casi la mitad de lo que fue comprado-, Sebastián se unió a la plantilla del Chelsea de Inglaterra. Las cosas no le salieron bien casi desde el vamos. Durante la única temporada en la que vistió la camiseta de los «Blues», nada más anotó un tanto en los menos de diez juegos que disputó, esto gracias a una lesión que sufrió, la contratación del volante argentino de dorsal 8, fue muy criticada.

En busca de nuevos horizontes y del nivel que lo llevó a ser uno de los mejores volantes de Europa durante su paso por Parma y Lazio, Juan regresó a Italia en 2004. Se sumó a la plantilla del ínter de Milán a préstamo, conjunto en el que es muy bien recordado. Junto al Neroazzurro permaneció durante dos temporadas en las que se la pasó ganando títulos. Se adjudicó la Copa Italia y la Supercopa del país en los años 2005 y 2006; y del Scudetto local en el 2006.

Después de dos muy buenas temporadas en el equipo interista, Juan Sebastián Verón pegó la vuelta a Argentina. Regresó en 2006 y se puso nuevamente la camiseta del club que lo vio nacer: Estudiantes de La Plata.

Disputó el primer juego cuando le ganaron a Quilmes por 1 a 0 y fechas mas tarde se quedó con el clásico platense frente a Gimnasia y Esgrima en la recordada goleada por 7 a 0. En una arremetida durante las últimas fechas, se quedó con el Torneo Apertura 2006, luego que vencieron a Boca Juniors por 2 a 1 durante la final que se disputó en el estadio de Vélez.

Siendo capitán del Pincha, Verón se puso al hombro un equipo más que respetable y lo llevó a lo más alto a nivel mundial. Primero llegó a los octavos de final de la Copa Libertadores y más tarde a la final de la Copa Sudamericana -tras perder con ínter de Brasil-, ambos en el 2008. En el mencionado año, la Brujita fue tentado para abandonar Estudiantes e incorporarse al DC United de los Estados Unidos, aunque no hay plata que pague el amor que Sebastián siente por el club de sus amores.

El año 2009 fue fantástico. Primero en el marco de la 50º edición de la Copa Libertadores de América, Estudiantes arrancó siendo un equipo mas y al final se quedó con todo. En el último juego derrotó al Cruzeiro de Brasil por 2 a 1 en el Mineirao de Bello Horizonte donde levantó el trofeo. Allí Verón fue elegido como el Mejor Jugador de la final y Mejor Jugador de la Copa.

Vuelve a ser noticia en Argentina a instancia de la renovación del contrato que lo une con Estudiantes de La Plata, prolongando el vínculo por un año más y reduciendo el importe del mismo en un 45 por ciento.

Gracias al logro de esta Copa Libertadores, se ganó el derecho de disputar el Mundial de Clubes de Abu Dahbi. Jugó y ganó el primer encuentro ante el Ponhang de Corea y luego estuvo a dos minutos de ser campeón del mundo, pero el FC Barcelona se lo empató y ganó en el alargue. Igualmente lo realizado por el equipo, y mas que nada Sebastián, fue algo memorable para el fútbol argentino.

En el año 2010, en el 148º clásico platense, Verón hizo 1 gol contra Gimnasia, en el partido que Estudiantes ganó por 2-0. Estudiantes, con Verón como capitán del equipo, se consagró Campeón del Torneo Apertura 2010, al finalizar con 45 pts, 2 más que el Velez Sarsfield de Ricardo Gareca. Así el Club Estudiantes de La Plata consiguió su título número 11º a nivel profesional, el quinto nacional.

Historia de Selección:

Si hablamos de la Selección Argentina, Verón debutó en el proceso de Passarella y disputó el Mundial de Francia 1998, donde el equipo se ubicó en la quinta plaza. Cuatro años después, participó de la Copa del Mundo de Corea Japón 2002, donde quedó eliminado en primera fase y él fue uno de los jugadores mas apuntados por la crítica. También participó de la Copa América de 2007 y más tarde de las Eliminatorias para la próxima cita mundialista de Sudáfrica 2010.

En lo que respecta a distinciones individuales, en 2004 la FIFA lo eligió como uno de los mejores 100 jugadores del mundo. Según el Diario El País de Uruguay, lo consideró como el mejor en Sudamérica en 2008 y 2009. Además se llevó el Balón de Plata en el Mundial de Clubes de la FIFA de 2009. Como si fuera poco, en la última Copa Libertadores de América de 2009, fue elegido como el Mejor Jugador de la final y Mejor Jugador de la Copa.

¿Que mas se puede decir de Juan Sebastián Verón? No mucho más próximo a su retiro de la práctica activa del fútbol profesional con sus 36 años de edad; un jugador que ganó títulos en casi todos los clubes donde jugó. Un jugador respetado en todo el mundo, gracias a su capacidad de juego, personalidad y liderazgo.

Por todo lo expuesto, solicito a los señores diputados la aprobación del presente proyecto de ley.