FUNDAMENTOS DE LA LEY 15283

Mediante la presente iniciativa, promovemos la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley Nacional 25.080 y sus modificatorias sobre Inversiones forestales, con la finalidad de extender y hacer efectivas sus disposiciones en el territorio de la Provincia.

Fundamenta la presente iniciativa, que la Ley Nacional 25.080 fue modificada por las disposiciones de la Ley Nacional 27.487, a los fines de prorrogar el régimen de inversiones forestales, para actualizar los programas y planes resulta necesario promover una nueva adhesión.

La adhesión a la ley nacional de inversión forestal representa la consolidación de una política de Estado en lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y también beneficios para el sector foresto-industrial.

Promover la forestación también va de la mano de pensar en la adopción de formas de producción más sustentables como los es la silvicultura y desarrollar sistemas alimentarios sostenibles que contemplen producciones silvicultura y desarrollar sistemas alimentarios sostenibles que contemplen producciones silvopastoriles integradas al tejido urbano. Cuando se destaca a la forestación desde una visión relacionada con el cuidado ambiental, se lo hace ya que es una de las principales soluciones para mitigar los efectos del cambio climático. Para hacer esta afirmación nos basamos en que dentro de las capacidades de un árbol no solo se trata de producir oxígeno que los seres humanos consumimos, sino que también absorbe el dióxido de carbono -uno de los principales gases de efecto invernadero que impactan contra el medio ambienteque generamos, ayuda a regular la temperatura, a reducir la erosión y hasta recuperar suelos, entre otros tantos beneficios.

En lo que respecta a la parte productiva, el sector foresto-industrial representa para el país una de las actividades con mayor potencial para desarrollar y generar empleo.

La Ley Nacional 25.080 y sus modificatorias haciendo efectivo el cumplimiento de sus disposiciones, es la garantía del abordaje concreto de todo lo relacionado en material forestal pero además va en la misma línea del Plan Estratégico promovido por la ONU para que los países impulsen políticas forestales sostenibles.

Es evidencia de ese compromiso asumido por la Argentina, que la Ley 25.080 y sus modificatorias contribuyen con el cumplimiento de al menos con seis de los objetivos para el Desarrollo Sostenible. A continuación, se detallan:

Objetivo 1: Revertir el proceso de pérdida de la cubierta forestal y contribuir a las iniciativas para hacer frente al cambio climático.

Objetivo 2: Potenciar los beneficios económicos, sociales y ambientales de los bosques nativos y las plantaciones forestales sustentables.

Objetivo 3: Aumentar la superficie de los bosques protegidos y gestionados en forma sostenible.

Objetivo 4: Movilizar recursos financieros para la gestión sostenible de los bosques y fortalecer la cooperación y las alianzas en materia científica y tecnológica.

Objetivo 5: Promover marcos de gobernanza a partir del instrumento de las Naciones Unidas sobre los bosques y la contribución de los bosques a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Objetivo 6: Mejorar la cooperación, la coordinación, la coherencia y las sinergias en las cuestiones relacionadas con los bosques a todos los niveles.

Impulsar una normativa de tanta importancia en el territorio de la provincia de Buenos Aires va de la mano de asumir el desafío de recuperar la superficie forestada, contribuyendo a la materialización de un compromiso ambiental internacional que nuestro país asumió al adherir a los objetivos propuestos para alcanzar el Desarrollo Sostenible que promueve las Naciones Unidas, también es importante destacar el convenio firmado por el Gobierno Nacional en el Acuerdo de Cambio Climático de París.

En la misma línea la provincia de Buenos Aires asumió el mismo desafío entendiendo la necesidad de contribuir con políticas ambientales y fue así que se desarrolló por primera vez en la historia un Plan Forestal Bonaerense en el periodo 2015-2019, pero esto no es responsabilidad de un solo partido, sino que debería erigirse como una política de Estado Provincial para garantizar el cumplimiento de los ODS 2030, entre ellos el número 13 y 15.

De este modo, se garantizará una promoción sostenible de la industria forestal a través del cuidado de la flora, fauna y biodiversidad bonaerense.

Por los argumentos expuestos, es que solicito a mis pares legisladores su acompañamiento en la presente iniciativa.