Provincia de Buenos Aires
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Resolución Nº 1445
VISTO el expediente Nº 5805-1955478/12, y
CONSIDERANDO:
Que por el mencionado expediente
Que por Resolución Nº 5.692/08
Que la concreción de los lineamientos de la política educativa
de la jurisdicción, hace necesaria la cobertura con carácter titular de los
cargos vacantes antes mencionados, a fin de garantizar la oferta de
Que la conformación de Escuelas de Educación Secundaria Técnica, conlleva la necesidad de garantizar la consolidación institucional, constituyéndose el personal directivo y jerárquico en un eje vertebrador de la comunidad educativa en su conjunto;
Que en este sentido, la conformación aludida implica un proceso de implementación gradual y progresivo en concordancia con las normas vigentes para la organización de las Plantas Orgánico Funcionales;
Que resulta necesario proceder a la cobertura de los
cargos de Jefes de Área de Educación Secundaria Técnica, a los efectos de
propiciar el acceso a la titularidad de todos los docentes que aspiren a dichos
cargos y se desempeñen en
Que el artículo 7º de
Que en esta línea, dichos cargos se cubren mediante Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición, de conformidad al artículo 76 apartado A.1.1. del Decreto Nº 2.485/92 reglamentario del Estatuto del Docente de la provincia de Buenos Aires, modificado por el Decreto 441/95 y normativa concordante;
Que dicho plexo estatutario determina que corresponde a
Que las vacantes de los cargos a cubrir deberán ser excluidas de las Acciones Estatutarias de Movimiento Anual Docente;
Que el presente acto se efectúa en el marco de
Que en uso de las facultades conferidas por el artículo
69, incisos a y e de
Por ello,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a Concurso de Títulos, Antecedentes y
Oposición de acuerdo con las prescripciones de
resolución y que consta de tres (3) folios.
ARTÍCULO 2º. Determinar que, en virtud del proceso de conformación de las Escuelas de Educación Secundaria Técnica, las vacantes ofrecidas nominalmente en el presente acto, podrán sufrir variaciones en concordancia con las nuevas denominaciones de dichos servicios.
ARTÍCULO 3º. Indicar que, a los efectos de preservar la legalidad de la instancia oncursal,
ARTÍCULO 4º. Determinar que para la substanciación del mencionado concurso, se constituirá un jurado conforme a lo determinado en el artículo 83, apartado I, del Estatuto del Docente de la provincia de Buenos Aires, cuya nómina obra en el Anexo 2, que se declara parte integrante del presente acto resolutivo y que consta de dos (2) folios.
ARTÍCULO 5º. Establecer que los aspirantes que se postulen, deberán poseer cargo, horas cátedra y/o módulos titulares en la actual Modalidad Técnica, comprendiendo a todos los establecimientos educativos de dicha Modalidad como condición excluyente a los efectos de poder concursar.
ARTÍCULO 6º. Aprobar los Anexos 3 y 4 que constan de dos (2) y un (1) folio respectivamente, que se declaran parte integrante del presente acto resolutivo, correspondientes a las condiciones generales y específicas para los ascensos para el cargo al que se convoca y a las normas legales vigentes de aplicación.
ARTÍCULO 7º. Aprobar el Anexo 5 que consta de seis (6) folios y forma parte integrante del presente acto resolutivo, correspondiente al temario para las pruebas de oposición con su especificación bibliográfica.
ARTÍCULO 8º. Aprobar el Anexo 6 que consta de tres (3) folios y forma parte integrante del presente acto resolutivo, correspondiente al formulario de inscripción de los aspirantes para participar en el concurso.
ARTÍCULO 9º. Establecer que el puntaje docente del cargo de base titular que le permite al docente concursar, será considerado al 31 de diciembre del año anterior al llamado a concurso como antecedente valorable, según tabla de conversión que obra en el Anexo 7, que se declara parte integrante del presente acto resolutivo y que consta de un (1) folio.
ARTÍCULO 10. Facultar a
ARTÍCULO 11. Aprobar los Anexos 8, 9, 10, 11 y 12 que constan de un (1) folio cada uno, respectivamente, y se declaran parte integrante del presente acto administrativo, correspondientes a: instrumento de evaluación para prueba escrita, instrumento de evaluación para coloquio, resumen de los inscriptos, resumen de los postulantes y planilla resumen de orden de mérito, respectivamente.
ARTÍCULO 12. Determinar que, en razón de la especificidad
del presente concurso, todas las cuestiones que no resulten puntualmente
previstas serán resueltas por
ARTÍCULO 13. Establecer que la presente resolución será
refrendada por
ARTÍCULO 14. Registrar esta resolución que será desglosada
para su archivo en
Nora De Lucía
Directora General
de Cultura y Educación
ANEXO 1
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
PROFESIONAL
VACANTES A CUBRIR
REGIÓN DISTRITO EEST CARGO/S
1
1
1
1
1
1
1 Berisso 1 1
1 Berisso 2 1
1 Ensenada 1 1
1 Magdalena 1 1
1 Coronel Brandsen 1 1
2 Avellaneda 2 3
2 Avellaneda 5 1
2 Avellaneda 6 1
2 Avellaneda 7 1
2 Lanús 1 1
2 Lanús 2 1
2 Lanús 3 1
2 Lanús 4 2
2 Lanús 5 1
2 Lanús 6 1
2 Lanús 7 1
2 Lanús 8 1
2 Lanús 9 1
2 Lomas de Zamora 1 1
2 Lomas de Zamora 3 1
2 Lomas de Zamora 4 1
2 Lomas de Zamora 5 1
2 Lomas de Zamora 8 1
2 Lomas de Zamora 9 1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4 Berazategui 1 1
4 Berazategui 2 2
4 Berazategui 3 1
4 Berazategui 4 1
4 Berazategui 5 1
4 Berazategui 6 1
4 Florencio Varela 3 1
4 Florencio Varela 4 1
4 Quilmes 1 2
4 Quilmes 2 3
4 Quilmes 3 1
4 Quilmes 4 2
4 Quilmes 5 2
4 Quilmes 6 1
5 Almirante Brown 1 3
5 Almirante Brown 3 1
5 Esteban Echeverría 1 1
5 Ezeiza 1 1
5 Presidente Perón 1 1
5 San Vicente 2 1
6 San Fernando 1 1
6 San Fernando 2 1
6 San Fernando 3 1
6 San Isidro 1 1
6 San Isidro 2 1
6 San Isidro 3 1
6 San Isidro 4 1
6 Tigre 4 1
6 Tigre 5 1
6 Vicente López 1 1
6 Vicente López 2 1
6 Vicente López 4 1
7 General San Martín 1 1
7 General San Martín 4 1
7 General San Martín 5 1
7 Hurlingham 2 3
7 Tres de Febrero 1 1
7 Tres de Febrero 2 2
7 Tres de Febrero 3 1
7 Tres de Febrero 4 1
8 Ituzaingó 1 2
8 Ituzaingó 2 2
8 Merlo 1 1
8 Merlo 2 2
8 Merlo 3 1
8 Morón 1 1
8 Morón 6 1
9 José C. Paz 1 2
9 José C. Paz 3 1
9 Malvinas Argentinas1 1
9 Moreno 1 1
9 Moreno 2 1
9 San Miguel 2 1
10 Cañuelas 1 2
10 General Las Heras 1 1
10 General Rodríguez 1 1
10 Luján 1 1
10 Marcos Paz 1 1
10 Mercedes 2 1
10 Navarro 1 1
10 San Andrés de
Giles 1 1
11 Exaltación de
11 Escobar 1 2
11 Escobar 2 2
11 Pilar 1 1
11 Zárate 1 1
11 Zárate 2 1
12 Baradero 1 2
12 Capitán Sarmiento 1 1
12 San Nicolás 1 1
12 San Pedro 1 1
13 Colón 1 1
13 Pergamino 1 1
13 Salto 1 1
13 Rojas 1 1
14 Chacabuco 1 1
14 Gral. Pinto 1 1
14 Lincoln 1 1
15 9 de Julio 2 1
15 Bragado 1 1
15 Carlos Casares 1 1
15 Pehuajó 1 1
16 Rivadavia 1 1
16 Trenque Lauquen 1 1
17 San Miguel del
Monte 1 1
18 Ayacucho 1 1
18
18
18 Dolores 1 1
18 Pinamar 1 1
19 General Pueyrredón 1 1
19 General Pueyrredón 2 1
19 General Pueyrredón 3 1
19 General Pueyrredón 4 2
20 Balcarce 1 1
20 Lobería 1 1
20 Necochea 1 1
20 Necochea 3 1
20 Tandil 1 1
21 Adolfo González
Chávez 1 2
21 Benito Juárez 1 1
21 Coronel Dorrego 1 1
21 Coronel Pringles 1 1
21 Laprida 1 1
22 Bahía Blanca 1 2
22 Bahía Blanca 2 1
22 Bahía Blanca 3 1
22 Bahía Blanca 4 1
23 Daireaux 1 1
23 C. Suárez 1 1
23 Puán 1 1
23 Saavedra 1 2
24 Las Flores 1 1
24 Roque Pérez 1 1
24 Saladillo 1 2
25 Azul 2 1
25 Bolívar 1 1
25 Olavarría 1 1
ANEXO 2
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
JURADOS
REGIONES: 1, 13, 14, 15, 16 y 17
Jurado I Sede: Jefatura de Región 1 Calle 50 Nº 881
Titular: Daniel Calderón Inspector de Enseñanza Técnica
Suplente: Fernando Balbi Inspector de Enseñanza Técnica
Titular: Miguel Batista Director Titular EEST Nº 1
Suplente: Roberto D Amici Director Titular EEST Nº 1 Brandsen
Titular: Marcelo Fernández Jefe de Área EEST Nº 1
Suplente: Roberto Denizio Jefe de Área EEST Nº 1 Chivilcoy
REGIONES 2, 4 y 5
Jurado II Sede: Jefatura de Región 5 Canale Nº 2514 José
Mármol
Titular: José Luis Gurtubay Inspector de Enseñanza Secundaria
Suplente: Alejandro Devicenso Inspector de Enseñanza Técnica
Titular: Héctor De Luca Director Titular EEST Nº 5 Lomas de Zamora
Suplente: Claudio Etcheverry Director Titular EEST Nº 5 Quilmes
Titular: Daniel Aquino Jefe de Área EEST Nº 2 Lomas de Zamora
Suplente: Orlando Torrado Jefe de Área EEST Nº 1 Avellaneda
REGIONES: 3, 8, 9 y 10
Jurado III Sede: Jefatura de Región 10 Calle 14 Nº 633
Mercedes
Titular: Francisco López Inspector de Enseñanza Técnica
Suplente: Alejandro Cavassa Inspector de Enseñanza Técnica
Titular: Antonio Herrero Director Titular EEST Nº 1 José C Paz
Suplente: Domingo Ianiero
Director Titular EEST Nº 10
Titular: Gustavo Cejas Jefe de Área EEST Nº 1 Merlo
Suplente: Daniel Oribe Jefe de Área EEST Nº 1 Morón
REGIONES 18, 19, 20, 24 y 25
Jurado IV Sede: Jefatura de Región 19 Av. Colón Nº 3180 10
Piso Gral. Pueyrredón
Titular: Mariano Ferrari Inspector de Enseñanza Técnica
Suplente: Carlos Menchón Inspector de Enseñanza Técnica
Titular: Osvaldo Abbadie Director Titular EEST Nº 3 Gral. Pueyrredón
Suplente: Jorge Rodríguez Director Titular EEST Nº 1 Roque Pérez
Titular: Claudio Monteiro Jefe de Área EEST Nº 1 25 de Mayo
Suplente: Raúl Romano Jefe de Área EEST Nº 1 Tres Arroyos
REGIONES 21, 22 y 23
Jurado V Sede: Jefatura de Región 22 San Martín 371 Bahía
Blanca
Titular: Horacio Killig Inspector de Enseñanza Técnica
Suplente: Fernando Balbi Inspector de Enseñanza Técnica
Titular: Lorenzo Albani Director Titular EEST Nº 1 Tres Arroyos
Suplente: Cesar Caballin Director Titular EEST Nº 1 Coronel Dorrego
Titular: Raúl Romano Jefe de Área EEST Nº 1 Tres Arroyos
Suplente: Claudio Monteiro Jefe de Área EEST Nº 1 25 de Mayo
REGIONES 6, 7, 11 y 12
Jurado VI Sede: Jefatura de Región 6 Av. Libertador San Martín Nº 455 1º Piso Tigre
Titular: Omar Gaytan Inspector de Enseñanza Técnica
Suplente: Mónica Corso Pérez Inspectora de Enseñanza Técnica
Titular: Luis Palombo Director Titular EEST Nº 3 Tres de Febrero
Suplente: Valmiro Guarnieri Director Titular EEST Nº 4 Tigre
Titular: Eduardo Grossi Jefe de Área EEST Nº 1 Campana
Suplente: Rodolfo Peñate Jefe de Área EEST Nº 2 Tigre
ANEXO 3
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DE CARGOS DE JEFES DE ÁREA TITULARES DE
TÉCNICA DEPENDIENTE DE
PROFESIONAL
1.- CONDICIONES GENERALES:
- ARTÍCULO 80 DEL ESTATUTO DEL DOCENTE (Ley Nº 10.579) y MODIFICATORIAS
(Nº 10.614, Nº 10.693 y Nº 10.743).
El personal docente tendrá derecho a los ascensos establecidos en este capítulo
siempre que reúna los siguientes requisitos:
a) Ser titular del Nivel y/o Modalidad en la que desea concursar o pertenecer a
las Modalidades de Educación Física, Educación Artística o Psicología Comunitaria
y Pedagogía Social, con desempeño titular, en el nivel que aspira.
b) Revistar en situación de servicio activo al momento de solicitarlo.
c) Haber merecido una calificación no menor a ocho (8) puntos en los dos (2)
últimos años, en los que hubiera sido calificado.
d) Reunir las demás condiciones exigidas para el cargo al que aspira determinadas
por la reglamentación.
e) Haber transcurrido, para los docentes con tareas pasivas, un período no
menor de un (1) año, desde su reintegro a la función de la que fuera relevado.
- ARTÍCULO 80 DE LOS DECRETOS Nº 2.485/92, Nº 441/95 y Nº 1.189/02 y
Resolución Nº 4.091/02 REGLAMENTARIOS DEL ESTATUTO DEL DOCENTE:
- I: La titularidad en una Dirección Docente será de situación de revista y no
necesariamente de desempeño real. En consecuencia los docentes de un Nivel
y/o Modalidad de
Direcciones Docentes o en otros Organismos al momento de la inscripción, satisfacen
el requisito establecido en este inciso.
C: La calificación exigida corresponde a cada uno de los dos (2) últimos años calificados
en el cargo, horas cátedra o módulos sobre cuya base se solicita el ascenso.
D: En ningún caso se exigirán otras condiciones que las determinadas en los artículos
80 y 82 del Estatuto del Docente y del presente Decreto Reglamentario.
RESOLUCIÓN Nº 4.091/02
Artículo 1º: Computar a los efectos del Art. 80, inc. c)
de
las calificaciones obtenidas en el cargo y horas cátedra sobre las cuales se
solicita el ascenso, o en función jerárquica transitoria por la cual se los hubiere relevado.
E: Sin reglamentar
NO PODRÁN CONCURSAR: Quienes hayan sido sancionados en la forma prevista
en el inciso e) del apartado II del Artículo 132 del Estatuto del Docente y su
Reglamentación, mientras se hallen dentro del lapso fijado en la respectiva Resolución.
PODRÁN CONCURSAR: Quienes se encuentren bajo investigación presumarial o
sumario administrativo, cuya promoción, en este último caso, quedará condicionada al
resultado de las actuaciones instruidas, dado que podría recaer la sanción prevista en el
Artículo 132 del apartado II Inciso e) y f) de
Se le reservará la vacante y en caso de que las sanciones no fueran las mencionadas
en el párrafo precedente, el Acto Administrativo de promoción tendrá efecto retroactivo,
exceptuada la remuneración (Artículo 143 de Estatuto del Docente y Artículo 76 A
3.2 del Decreto Reglamentario Nº 2.485/92 y su modificatorio Nº 441/95).
Por Acuerdo Paritario de fecha 6 de octubre de 2009 a los fines del presente llamado
a Concurso, se reconoce el derecho del Preceptor, Bibliotecario y Encargado de
Medios de Apoyo Técnico Pedagógico a acceder a los ascensos con carácter titular
siempre que el docente cumpla con los requisitos estatutarios y posea título habilitante.
En todos los concursos de Títulos, Antecedentes y Oposición para cubrir cargos
jerárquicos titulares, al promedio final del mismo se adicionará el siguiente puntaje suplementario,
el que pasará a integrar dicho promedio: 0,20 puntos por año lectivo o fracción
no menor de seis meses, por el desempeño de funciones jerárquicas sin estabilidad y de
igual nivel y cargo al que se concursa.
En caso de desempeños sucesivos, sin simultaneidad, los puntajes resultantes serán
acumulables
En caso de desempeño de funciones sin estabilidad en forma simultánea, sólo podrá
hacerse valer una de ellas, a opción del aspirante.
El promedio final, una vez incorporado el puntaje suplementario, no podrá exceder
de 10 puntos.
El promedio final, una vez incorporado el puntaje suplementario, es el que se tendrá
en cuenta a los fines de la eliminación del concursante.
Resolución 889/07: Artículo 1º - Determinar que la adición del puntaje suplementario
previsto en la cláusula transitoria del Decreto Nº 1.189/02 y en el artículo 76 inciso A.6
del Decreto 2.485/92 modificado por Decreto Nº 252/06 se computará al 31 de diciembre
del año anterior a la convocatoria a concurso.
2.- CONDICIONES ESPECÍFICAS:
Antigüedad Docente:
Cumplir los requisitos específicos de antigüedad docente de gestión pública
exigidos en la forma prevista en el Artículo 82 del Decreto Nº 2.485/92, modificado por
Decreto Nº 441/95, Reglamentación del Estatuto del Docente:
a) Para aspirar al cargo de Jefe de Área se requiere una antigüedad mínima de cinco
(5) años en la gestión pública de
y/o suplente;
En ambos casos es de aplicación lo establecido en el
Artículo 1º de
4.607/98 Reconocer la antigüedad de los desempeños de docentes que han ejercido en
servicios educativos de
Asimismo es de aplicación lo pautado en
Artículo 1º Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios de educación
privada reconocidos por
efectos estatutarios.
Artículo 2º Determinar que la antigüedad en la Dirección Docente a la que alude el
Artículo 82 del Decreto 2.485-92, en el caso de docentes que acrediten servicios privados
de los consignados en el artículo anterior, será la antigüedad en el nivel y modalidad
del servicio que se tratare
En todos los casos la antigüedad en los servicios será computada al 31 de
diciembre del año anterior del llamado a concurso.
APLICACIÓN RESOLUCIÓN 11.326/97
- ARTÍCULO 1º: - Determinar que el docente con asignación transitoria de funciones
jerárquicas quedará eximido de presentarse a concurso cuando las vacantes previstas en
la convocatoria afecten su unidad familiar.
- ARTÍCULO 2º: - Establecer que el docentes comprendido en los alcances del artículo
1º, deberá solicitar, en cada caso, la correspondiente eximición al Tribunal de
Clasificación, durante el período de inscripción.
ANEXO 4
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DE CARGOS DE JEFES DE ÁREA TITULARES DE
TÉCNICA DEPENDIENTE DE
PROFESIONAL
NORMAS LEGALES DE APLICACIÓN
A los efectos del Concurso de Títulos y Antecedentes para la cobertura de cargos
jerárquicos titulares de Jefes de Área resulta de aplicación la siguiente normativa:
- Ley Nº 10579 Estatuto del Docente y su Reglamentación- Capítulo XIV De los
Ascensos en sus partes pertinentes y con sujeción a las siguientes consideraciones:
Por Acuerdo Paritario de fecha 06/10/09 a los fines del presente llamado a concurso
se reconoce el derecho del Preceptor, Bibliotecario y Encargado de Medios de Apoyo
Técnico Pedagógico a acceder a los ascensos con carácter titular siempre que el docente
cumpla con los requisitos estatutarios y posea título habilitante.
- Resolución Nº 4.607/98: Reconocer la antigüedad de los desempeños de
docentes que han ejercido en
servicios educativos de
Aires como consecuencia de pases interjurisdiccionales.
- Resolución Nº 1.277/99: Artículo 1º Determinar que se computará la antigüedad
docente en servicios de educación
privada reconocidos por
General de Cultura y Educación a todos los efectos estatutarios.
ANEXO 5
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DE CARGOS DE JEFES DE ÁREA TITULARES DE
TÉCNICA DEPENDIENTE DE
PROFESIONAL
TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA
BLOQUE I
El Sistema Educativo Nacional y Provincial.
* El Sistema Educativo.
1.
Aires. Estructura del Sistema Educativo Provincial.
2. Gobierno del sistema educativo provincial: estructura
de
Inspección General. Funciones. Gestión Distrital y Regional. Entes descentralizados.
Funciones de Consejos Escolares y de las Secretarías de Asuntos Docentes. Estructura
de
Educación Técnica.
3. Bases para el Plan Educativo 2008 / 2011.
4. Líneas de Acción de
5. Reflexiones en torno a la relación entre la educación y trabajo: los saberes socialmente
productivos su construcción e historicidad. Relación socio-histórica entre estado
sindicatos y la educación para el trabajo en Argentina. La emergencia de nuevos actores
sociales en la formación profesional.
6. Fines, Características y Particularidades de
de
* La escuela Secundaria del sistema educativo bonaerense
1. Historia del nivel secundario en Argentina y la provincia de Buenos Aires, específicamente.
2. Desafíos actuales frente a los nuevos lineamientos de la política educativa nacional
y provincial para
acompañamiento de las trayectorias educativas como eje de la gestión directiva.
3. Objetivos de la educación secundaria bonaerense: la formación de sujetos de
derecho, la vinculación con el mundo del trabajo y el mundo productivo, la continuidad
de los estudios.
4. Reflexiones en torno a la relación entre la educación y trabajo: los saberes socialmente
productivos su construcción e historicidad. Relación socio-histórica entre estado
sindicatos y la educación para el trabajo en Argentina. La emergencia de nuevos actores
sociales en la formación profesional.
5. Organización de las Escuelas del nivel. La vida institucional, las tradiciones y la cultura
institucional como obstáculos y alternativas para el logro de los objetivos políticopedagógicos.
6. Modalidades organizacionales: Escuelas Conveniadas, Unidades Académicas,
Centros para la producción total. CESAJ (Centros de Educación Secundaria para adolescentes
y jóvenes de 15 a 18 años). Escuelas en distintos contextos de desarrollo educativo
(Rural, contexto de encierro, hospital y domicilio, virtual). El concepto de formato
escolar: El modelo clásico de la escuela secundaria y los otros formatos escolares. El
régimen académico de la escuela secundaria: regulaciones que acompañan y delimitan,
la trayectoria escolar de los estudiantes en una escuela inclusiva con aprendizaje.
Bibliografía:
* Anales de la educación común. Educación y trabajo. DGCyE.
año 2, número 5. (Dic 2005)
* La fábrica del conocimiento 1ra parte, Editorial Homo Sapiens 2007.
* Pineaut, Pablo: Sindicatos, estados y Educación Técnica (1936-1968) Centro editor
de América Latina año 1991.
* Gallart, M. A.: La escuela técnica industrial en argentina: ¿un modelo para amar?
Montevideo: Cinterfor/OIT, 2006
* Almandos M y otros Educación y trabajo: articulaciones y políticas. Argentina, 2010,
UNESCO IIEPE
* Tedesco, Juan Carlos Educación popular hoy, (claves para todos). Editorial: capital
Intelectual. 2005
* Jacinto (compiladora) Educar para el trabajo, discutiendo rumbos en América
Latina, 2004 BS.AS. Redetis, IDES-IIPE, MECyT, MTEySS.
* Baquero, R.; Dicker, Gabriela y Frigerio, Graciela. Las formas de lo escolar. Del
estante editorial, Bs As. 2007.
* Régimen académico Resolución 587/11 y 1.480/11
BLOQUE II
Currículum y enseñanza en
1. Currículum y enseñanza: La problemática curricular. El currículo como proyecto
político, social y cultural. Perspectivas contemporáneas.
2. El Marco General para
político-pedagógico de la enseñanza.
3. El Diseño Curricular como normativa y como instrumento de trabajo en la conducción
y la gestión institucional.
4. La conducción y supervisión de las prácticas de enseñanza: la función de acompañamiento,
asesoramiento y evaluación de lo enseñado a partir de las definiciones normativas
de los Diseños Curriculares del Nivel.
5. La evaluación como concepción e instrumentación de la recolección de información
para la toma de decisiones vinculadas a la enseñanza. El Plan Institucional de
Evaluación: la tarea del equipo directivo y los docentes en la planificación, comunicación
y supervisión de las instancias de evaluación a los alumnos.
6. Los proyectos institucionales en el marco de la enseñanza obligatoria prescripta
en los Diseños Curriculares.
7. La planificación del tiempo y los espacios para la enseñanza.
Bibliografía:
* Camilioni, A y otros (2007) El saber didáctico. Buenos Aires. Paidos. Cap 1
* Camilioni, A: Modalidades y proyectos de cambio curricular. En Aportes para el
cambio curricular en Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina-
OPS/OMS Bs As 2001.
* Stenhouse, L : Investigación y desarrollo del currículo. Madrid, Moratra, 1984 (cap.1,
5, 6 y 7).
Feldman, Daniel y Palamidessi, Mariano. La programación de la enseñanza, UNGS,
2007.
* Bruner, J La importancia de la educación. Buenos Aires, Paidos cap. 4.
* Anijovich, R. Camilioni A y otros. La evaluación significativa, Editorial Paidos.
Argentina, 2010.
* SCHON, D (1987): La formación de profesionales reflexivos, Barcelona, Paidos-
MEC- 1997: El profesional reflexivo, Barcelona, Paidos
* Marco General de Política Curricular Niveles y Modalidades del Sistema Educativo
Resolución Nº 3.655/07.
* Diseños Curriculares de Educación Secundaria Básica y Orientada disponibles
en:http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/
* Diseño Curricular para
07.
* Diseño Curricular para
3.233/06.
* Diseño Curricular para
* Diseño Curricular para
* Resolución Nº 3.828/09 (Implementación de
* Resolución Nº 3.828/09: Escuela Secundaria Superior: Marco General-Anexo I.
* Resolución Nº 3.828/09: Escuela Secundaria Superior Orientada: Marco General-
Anexo II.
* Resolución Nº 3.828/09: Escuela Secundaria Superior Modalidad Técnico
Profesional-Anexo III.
* Disp. 88/09
*
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/direccionprovincialplaneamiento/).
BLOQUE III
Los sujetos de
1. Infancia, juventud y adolescencia. Los Derechos de niños, niñas y adolescentes y
los Derechos Humanos. Construcción de Ciudadanía: Los Jóvenes como sujetos de
derecho. Las prácticas juveniles en la construcción de prácticas ciudadanas.
2. Los adultos en la escuela secundaria: docentes, directores y padres. La tensión
intergeneracional: el acompañamiento y la contención, la construcción de autoridad y la
construcción de la ley simbólica.
3. El gobierno escolar y la democratización de las instituciones: el espacio de participación
de los alumnos en la vida institucional: Acuerdos Institucionales de Convivencia,
Consejos Institucionales de Convivencia. Consejos Académicos, Centros de Estudiantes
y otras formas de institucionalización de la participación.
4. Distorsiones sobre desigualdad, diversidad cultural e interculturalidad: la apropiación
desigual de los bienes simbólicos culturales. La diferencia como justificación de
prácticas expulsivas de la escuela.
5. Las condiciones actuales de los jóvenes y adolescentes: las construcciones familiares,
las condiciones socioeconómicas y las situaciones de violencia y desamparo. El
uso estigmatizante de diagnósticos de pobreza. La interpelación a los jóvenes y adolescentes
como apáticos, desinteresados, vagos, etc. y su incidencia en el trayecto escolar.
El problema de la violencia y su manifestación como emergente en la escuela.
6. Transformaciones socioculturales y los desafíos de la educación secundaria.
Educación, tecnología y comunicación. Nuevas tecnologías en el aula de educación
secundaria: Programa Conectar Igualdad.
Bibliografía:
* Anales de
Cultura y Educación.
* Anales de
y Educación.
* AAVV. Sanos, Santos y Sabios: pobreza y educación. Cuadernos de Pedagogía. Nº
12. Agosto 2004. Centros de estudio en Pedagogía crítica.
* Barbero, Jesús M. Jóvenes: comunicación e identidad en Revista Pensar
Iberoamérica Nº 0, OEI, 2002. Disponible en: www.pei.es/pensariberoamerica.
* Dussel, Inés: La escuela y los temas polémicos: reflexiones y sugerencias en torno
a una relación difícil. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Bs. As., 2000.
* Dussel, Inés: Aprender y enseñar en la cultura digital VI Foro Latinoamericano de
Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo
digital Buenos Aires: Santillana, 2010 (Disponible en
http://www.oei.org.ar/7BASICOp.pdf)
* Feixa, C. De Jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel, 1999.
* Kaplan, Carina (dir.), Bracchi, Claudia, Brenner, Gabriel y otros. Violencia escolar
bajo sospecha. Miño y Dávila, Bs. As., 2009.
* Kaplan, Carina (2006). Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela.
Buenos Aires. Edit. Miño y Dávila.
* Kessler, G. La experiencia educativa fragmentada, (en línea) Buenos Aires, IIPEUNESCO,
2002. (fecha de consulta: diciembre 2006). Disponible en: www.iipebuenosaires.
org.ar
* Puiggrós, Adriana. El lugar del saber: conflictos y alternativas entre educación,
conocimiento y política. Buenos Aires: Galerna, 2003. 408 p.
* Reguillo, R. Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Buenos
Aires: Norma, 2000.
* Tenti Fanfani, Emilio. Viejas y nuevas formas de autoridad docente en Revista
Todavía, abril 2004. Disponible en: www.catedu.es/convivencia
* Tenti Fanfani, Emilio. Cultura juvenil y cultura escolar. Ponencia presentada en el
Encuentro Escola jovem: un novo olhar para la ensino medio. Ministerio de Educação,
Brasil, 2000. Disponible en: www.rticpromse.files.wordpress.com
* Tenti Fanfani, Emilio (comp.). Nuevos temas en la agenda de política educativa.
SXXI, Bs. As., 2008.
* Tiramonti, Guillermina, (comp.). La trama de la desigualdad educativa: mutaciones
recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial, 2004. 240 p., (Biblioteca del
Docente). Cap. 1 y 4.
* Tiramonti, Guillermina. La escuela en la encrucijada del cambio epocal. En Educ.
Soc., Campinas, vol. 26, n. 92, p. 889-910, Especial Oct. 2005. Disponible en:
http://www.cedes.unicamp.br
* Urresti, Marcelo. Adolescencia y juventud: dos categorías construidas socialmente
en: Tenti Fanfani, E. (comp.) Una escuela para los adolescentes. Reflexiones y valoraciones,
Buenos Aires: UNICEF/Losada, 2000.
* Kantor, Débora (variaciones 2008) Variaciones para educar adolescentes y jóvenes
Capítulos 1,2 y 5, Buenos Aires, Del estante Editorial
* Redentis Inserción laboral de los jóvenes: Expectativas, demanda laboral y trayectorias,
Boletín Redentis Nº 5 marzo 2006, IIPE- UNESCO.
BLOQUE IV
Gestión Educativa
1.
de Educación Técnico Específica y Científico Tecnológica.
2.
3 .Los Planes de Mejora. Líneas de acción.
4. Las Prácticas Profesionalizantes: Caracterización. Condiciones de implementación.
Derechos y obligaciones de las partes intervinientes. Las pasantías como un formato
de Prácticas Profesionalizantes.
5. Las responsabilidades del Jefe de Área, en su integración al Proyecto Educativo,
vinculadas a la calidad educativa
en
Bibliografía:
* Dirección Provincial de Planeamiento y Evaluación de
Evaluación de
documentos.
* Documento de
profesionales. Evaluación de saberes
* Roles y funciones del jefe de Área.
BLOQUE V
Políticas públicas de ETP, Desarrollo productivo, innovación y desarrollo local.
1. Las políticas públicas de Educación Técnico Profesional, de desarrollo productivo
y de ciencia, tecnología e innovación en Argentina y la provincia de Buenos Aires.
2. Las políticas públicas de Educación Técnico Profesional, de desarrollo productivo
y de ciencia, tecnología e innovación en Argentina y la provincia de Buenos Aires.
3. Vinculación escuela técnica/sector socio productivo y el sistema innovativo a nivel
local, regional y provincial.
4. Desarrollo local y Educación Técnico Profesional.
Bibliografía:
* Documento conferencia de Educación Técnico Profesional del bicentenario.
Córdoba 2010 Ministerio de Educación INET.
* Plan desarrollo industrial 2020. Ministerio de Industria 2010
* Plan de ciencia, tecnología e Innovación 2011-2014. Ministerio de Ciencia, tecnología
e Innovación.
* Girara, Cristina, DE Ibarrola, María; Estrategias educativas y formativas para la
inserción social y productiva, 2da parte formación y desarrollo local, 2006 Montevideo.
Cintefor, IIPE-UNESCO.
* Redentis. Las relaciones entre escuelas y empresas: Un camino y nuevos desafíos.
Boletín Nº 7, diciembre 2007, Bs. As., IIPE-UNESCO
* Subirats, J (coord.), 2002: Redes, territorios y gobiernos. Nuevas respuestas locales
a los retos de la globalización, parte 1. Barcelona. Diputación de Barcelona/UIMP.
* Quetglas, Fabio (2008) Que es el desarrollo local. Territorio, políticas y economía
Colección Clave para Todos. Ed. Capital Intelectual.
Dirección de Promoción y Desarrollo de
Mejora. Sitio del Instituto Nacional de Educación Tecnológica: http://www.inet.edu.ar/
BLOQUE VI
Los Entornos Formativos de
1. Equipamiento tecnológico de los Entornos: Planes de Mejora. Inscripción en el
Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional. Líneas de acción.
Propósitos. Instructivos, formularios y normativa.
2. Asociaciones Cooperadoras. Marcos normativos. Funcionamiento. Convenios de
Colaboración. Aspectos legales. Aspectos a considerar en su inspección contable.
Comercialización de productos.
3. La intervención del Jefe de Área en la organización y homologación de los
Entornos Formativos.
4. Evaluación anual por capacidades profesionales. Evaluación de saberes
Bibliografía:
-Documento de
profesionales.
-Dirección de Promoción y Desarrollo de
Mejora. Sitio del Instituto Nacional de Educación Tecnológica: http://www.inet.edu.ar/
Manual de cooperadoras escolares
NORMATIVA
* MARCO NORMATIVO;
- Constitución de
- Constitución de
- Convención Internacional de los Derechos del Niño (Naciones Unidas)
- Código Civil (Cap. Responsabilidad Civil) - Art. 1117 y concordantes
- Código Procesal Penal ( Las denuncias obligaciones del art. 80);
* LEYES;
- Ley 26.206/06: Ley de Educación Nacional
- Ley 26.058/05: Ley de Educación Técnico Profesional
- Ley 13.688/07: Ley de Educación de
- Ley 13.298/04: Ley de la promoción y protección integral de los derechos de los
niños y Decretos reglamentarios.
- Ley 7.647/70: Ley de Procedimiento Administrativo de
- Ley 10.430: Estatuto y Escalafón para el Empleado de
- Ley 10.579/87: Estatuto del Docente de
Reglamentario Nº 2.485/92, su complementario Nº 688/93 y modificatorios.
- Ley 19.587/72: Ley de Higiene y Seguridad Laboral.
- Ley 24.557/95: Ley de Aseguradora de Riesgo de Trabajo.
- Ley 26.150: de Educación Sexual Integral.
- Ley 14.016/09: Ley de titularización interina de coordinadores de 3º ciclo de EGB;
* DECRETOS
- Decreto 2.299/11: Reglamento General para Escuelas Públicas.
- Decreto 4.767/72: Manual de Cooperadoras Escolares.
- Decreto 256/05: Incorporación de
Estatuto del Docente. Escalafón.
- Decreto 252/06: Modificación del Art.75 del Estatuto del Docente.
- Decreto 258/05: Designación de docentes por suplencias de 3 o 4 días.
- Decreto 3.991/97: Uso de la bandera oficial de
- Decreto 688/93: Régimen de Licencias
- Decreto 441/95: Modif. Dec. 2.485/92 Reg. Estatuto Docente
- Decreto 3.918/97: Accidentes de Trabajo.
- Decreto 351/79: Decreto Reglamentario de
- Decreto 491/97: Decreto Reglamentario de
- Decreto 144/08: Validez Nacional de Títulos y Certificaciones.
* RESOLUCIONES
- Resolución 5.099/08: Centros de Educación Secundaria para adolescentes y jóvenes
de 15 a 18 años (CESAJ).
- Resolución 5.040/08: Conformación de las Escuelas de Educación Técnica.
- Resolución 5.170/08: Salas Maternales
- Resolución 3.186/07: Implementación de
- Resolución 3.232/06: Propuestas de creación de servicios educativos.
- Resolución 3.869/06: Tramitación de creación de Establecimientos Escolares.
- Resolución 4.726/08: Imposición de nombre a Establecimientos Escolares.
- Resolución 498/10: Salidas educativas y de representación institucional.
- Resolución 3.759/01 y 2.947/05: Unidades Académicas.
- Resolución 2.150/05: Uso compartido de edificios.
- Resolución 824/05: Cobertura de cargos Jerárquicos.
- Resolución 333/09: Normas para la organización de las Plantas Orgánico
Funcionales.
- Resolución 4.088/04: Relevo de horas cátedra y módulos para asignación de
Funciones Jerárquicas.
- Resolución 4.900/05 y 4.288/11: Centros de Estudiantes.
- Resolución 1.709/09: Acuerdos de convivencia.
- Resolución 187/09: Prohibición de fumar en dependencias
de
- Resolución 3.085/00: Modelo organizacional: Jornada Completa.
- Resolución 1.121/02: Estructura Curricular de Bachillerato para Adultos.
- Resolución 1.728/06: Utilización de celulares en escuelas.
- Resolución 471/06: Programa de terminalidad.
- Resolución 1.641/07: Cobertura de la materia Construcción de Ciudadanía en
Escuelas con Doble Escolaridad, Jornada Completa y Jornada Extendida.
- Resolución 1030/07: Incorporación de Terceros Ciclos a Escuelas Secundarias
Básicas y de Educación Polimodal.
- Resolución 1.557/07: Rectifica Artículo 4º de
la materia Construcción de
- Resolución 6.000/03: Creación de
- Resolución 22/85: Sistema Dual
- Resolución 13.255/97: Pasantías Educativas
- Resolución 5.250/00: Pasantías Educativas
- Resolución 1.564/07: Preservación de los bienes físicos de la escuela
- R. CFCE Nº 250/05: Mejora continua
de la calidad de
Profesional
- R. CFCE Nº 261/06: Proceso de homologación y marcos de referencias de títulos y
certificaciones de Educación Técnico Profesional.
- R. CFCE Nº 13/07: Títulos y certificados de
- R. CFCE Nº 14/07: Lineamientos y criterios para la organización institucional y curricular
de
la educación Superior
- R. CFCE Nº 15/07: Documentos sobre Acuerdos generales sobre educación obligatoria.
- Resolución 88/09: Aprueba el diseño curricular del ciclo
básico de
Técnico Profesional.
- Resolución 1.006/09: Aprueba pautas para reasignación de los docentes de los
TpP.
- Resolución 245/10: Reasignaciones de docentes del ciclo superior.
- Resolución 246/10: Reubicación de docentes de Educación Técnica.
- Resolución 247/10: Reasignación de docentes de ciclo básico.
- Resolución 112/13: Implementación de prácticas profesionalizantes.
- Resolución 3.828/09: Diseño Curricular para el Ciclo Superior de Educación
Secundaria, Secundaria Técnica y Secundaria Agraria.
- Resoluciones 12.468/99 - 12.471/9 - 12.762/99: Aprueban las tecnicaturas, Plan de
4 años.
- Resolución 590/11 Funciones Jerárquicas de Preceptor Residente
- Resoluciones 587/11 y 1.480/11: Régimen Académico.
- Calendario Escolar
- Calendario de actividades docentes
* DISPOSICIONES
- Disposición 59/06 (DESB): Régimen de equivalencias.
- Disposición 328/99, 37/00, 59/01, 67/01, 15/05, 49/06, 79/06: (DEP y TTP):
Equivalencias de Nivel Polimodal
- Disposición 259/00: Adecuación del Sistema Dual a
- Disposición 262/97: Cobertura Coordinador Plan Dual.
- Disposición 20/98: Cobertura Coordinador Plan Dual.
- Disposición 7/07: Confección de certificados analíticos y Registro anual de calificaciones.
- Disposición 1/09 (Conjunta entre Dirección de Tribunales de Clasificación y la
Dirección de Educación Técnica): Aprueba las áreas de incumbencia para la cobertura de
los Módulos de los Talleres del primer año de Educación Técnica.
- Disposición 79/09: Aprueba el tratamiento de Planta Orgánico Funcional y las
coberturas de cargos por Art. 75 inciso 6.4, para escuela de Educación Técnico
Profesional.
- Disp. Conjunta Nº 1/10 (Tribunal de Clasificación y Dirección de Ed. Técnica): Áreas
de incumbencia de taller de 4º año del CS.
* COMUNICACIONES CONJUNTAS
- 7 y 9/05 (DIPE-DEPB-DEP y TTP-DESB): Estados administrativos de comisiones
evaluadoras de alumnos
- 2/07 (DIPREGEP-DPES): Alumnos que adeudan un área de Secundaria Básica.
- 1/07 (DPES-DPIG-DPGE): Cobertura del espacio Construcción de Ciudadanía (1º
año)
- 3/07 (DPES-DPIG-DPGE): (amplía Conjunta 1/07) Cobertura módulos de
Construcción de Ciudadanía.
- 5/91: Roles y Funciones del Personal Jerárquico de Escuelas Técnicas.
- 6/07: Certificados Analíticos Parciales de Secundaria.
ANEXO 6
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DE CARGOS DE JEFES DE ÁREA TITULARES DE
TÉCNICA DEPENDIENTE DE
PROFESIONAL
DECLARACIÓN JURADA
1) DATOS PERSONALES:
Apellido y Nombre: __________________________________________________________
Documento de Identidad. Tipo: ________ Nº____________________________________
Lugar de Nacimiento: ___________Fecha: ___/__/__/__
Domicilio Real: _______________________________
Localidad:_________Partido:______ TEL:__________
2) SITUACIÓN DE REVISTA:
Titular del Cargo, Mod, Hs. Cátedra: ____Foja: _____
EEST Nº _________________ Distrito: ___________________________________
Cargo que desempeña actualmente:___Establecimiento Nº ____
Distrito:_____________ Localidad: ____ TEL: _______
PAD al 31/12/201_:
3) REQUISITOS PARA CONCURSAR:
3.1. CONDICIONES GENERALES:
3.1.1. Se encuentra en situación de Revista Activa a la fecha de esta solicitud (encerrar
en círculo lo que corresponda).
SI NO
3.1.2. ¿Se encuentra con cambio de funciones transitorio o definitivo? (Ex Tareas
Pasivas) (encerrar en círculo lo que corresponda).
SI NO
3.1.3. Si se le otorgó un cambio de funciones transitorias (Ex Tareas Pasivas) que ya
cesaron especificar fecha de cese: _______________________________________________
3.1.4. Dos últimas calificaciones obtenidas (1) (2)
Año: ______ Calificación: ______
Año: ______ Calificación: ______
(1) La calificación exigida corresponde a cada uno de los dos (2) últimos años calificados
en el cargo, horas cátedra y/o módulos sobre cuya base solicita el ascenso. (Se
debe indicar el año al que corresponda)
(2) Artículo 1º: Computar a los efectos del art. 80, inc.
C) de
reglamentación, las calificaciones obtenidas en el cargo, módulos y/u horas cátedra
sobre las cuales se solicita el ascenso, o en función jerárquica transitoria por la cual se
los hubiere relevado.
3.1.5. Imputación de faltas disciplinarias en cualquier Nivel y/o modalidad:
(Encerrar con círculo lo que corresponda).
Bajo sumario actual SI NO
Sanciones con postergación de ascenso SI NO
Resolución Nº Disposición Nº
3.2. CONDICIONES ESPECÍFICAS:
3.2.1 Antigüedad en
con carácter de titular, provisional o suplente al 31/12/201_:
3.2.2. Antigüedad en el ejercicio del cargo de igual jerarquía en la modalidad en la
que concursa al 31/12/201_:
3.2.3. Desempeño en otros cargos con carácter titular___________________________
3.2.4. Antigüedad en el desempeño docente ejercido en servicios educativos de la
provincia de Buenos Aires como consecuencia de pases interjurisdiccionales al
31/12/201_.
SI NO
Distrito Establecimiento
Cargo Desde Hasta
DISTRITOS PARA LOS QUE SE INSCRIBE: (Art. 76 Inc. A 3.1.2 Decreto Nº 2.485/92
y su modificatorio Nº 441/95 y Anexo I) -Consignar nombre de los distritos-
1)___________________________________________
2)___________________________________________
3)___________________________________________
4)___________________________________________
5)___________________________________________
LOS DATOS CONSIGNADOS TIENEN CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA
LUGAR Y FECHA: _______________/_______/_____
FIRMA DEL ASPIRANTE:
CERTIFICACIÓN A CARGO DE
CERTIFICO QUE
PRESENTA ___________________ FOLIOS.
LUGAR Y FECHA:___________/_______/_____
Firma y sello de
RECIBO DE INSCRIPCIÓN PARA EL INTERESADO
SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES DISTRITO DE_____________EL/
FOJA Nº __________________DNI Nº ______________________________SE ENCUENTRA
INSCRIPTO/A COMO ASPIRANTE PARA EL CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES
Y OPOSICIÓN PARA
DE
PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FECHA: ________/_______/_____
FIRMA DE
SELLO:
ANEXO 7
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DE CARGOS DE JEFES DE ÁREA TITULARES DE
TÉCNICA DEPENDIENTE DE
PROFESIONAL
TABLA DE CONVERSIÓN DE PUNTAJE
Puntaje Docente Puntaje por Conversión
Desde 0 a 269,99 - 7,00
270 a 275,99 - 7,05
276 a 281,99 - 7,10
282 a 287,99 - 7,15
288 a 293,99 - 7,20
294 a 299,99 - 7,25
300 a 305,99 - 7,30
306 a 311,99 - 7,35
312 a 317,99 - 7,40
318 a 323,99 - 7,45
324 a 329,99 - 7,50
330 a 335,99 - 7,55
336 a 341,99 - 7,60
342 a 347,99 - 7,65
348 a 353,99 - 7,70
354 a 359,99 - 7,75
360 a 365,99 - 7,80
366 a 371,99 - 7,85
372 a 377,99 - 7,90
378 a 383,99 - 7,95
384 a 389,99 - 8,00
390 a 395,99 - 8,05
396 a 401,99 - 8,10
402 a 407,99 - 8,15
408 a 413,99 - 8,20
414 a 419,99 - 8,25
420 a 425,99 - 8,30
426 a 431,99 - 8,35
432 a 437,99 - 8,40
438 a 443,99 - 8,45
444 a 449,99 - 8,50
450 a 455,99 - 8,55
456 a 461,99 - 8,60
462 a 467,99 - 8,65
468 a 473,99 - 8,70
474 a 479,99 - 8,75
480 a 485,99 - 8,80
486 a 491,99 - 8,85
492 a 497,99 - 8,90
498 a 503,99 - 8,95
504 a 509,99 - 9,00
510 a 515,99 - 9,05
516 a 521,99 - 9,10
522 a 527,99 - 9,15
528 a 533,99 - 9,20
534 a 539,99 - 9,25
540 a 545,99 - 9,30
546 a 551,99 - 9,35
552 a 557,99 - 9,40
558 a 563,99 - 9,45
564 a 569,99 - 9,50
570 a 575,99 - 9,55
576 a 581,99 - 9,60
582 a 587,99 - 9,65
588 a 593,99 - 9,70
594 a 599,99 - 9,75
600 a 605,99 - 9,80
606 a 611,99 - 9,85
612 a 617,99 - 9,90
618 a 623,99 - 9,95
624 o Más - 10,00
ANEXO 8
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DE CARGOS DE JEFE DE ÁREA TITULARES DE
TÉCNICA DEPENDIENTE DE
PROFESIONAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA ESCRITA
CLAVE:
ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES
1.- COMPRENSIÓN DE
1.1.- Selección de aspectos relevantes
1.2.- Delimitación de factores intervinientes.
1.3.- Relaciones planteadas entre los distintos
componentes constitutivos de la problemática.
Puntaje máximo: 4 (cuatro) puntos
Puntaje obtenido:
2.- ESTRUCTURACIÓN DEL DESARROLLO
DE
2.1.- Ordenamiento lógico
2.2.- Adecuación del sustento teórico a la situación
planteada. Relación Teórico - Práctica
2.3.- Correspondencia del lenguaje técnico utilizado
con las ideas expresadas.
2.4.- Pertinencia de las propuestas sugeridas a la
caracterización del problema.
2.5.- Operatividad de las propuestas planteadas
desde el Rol.
2.6.- Capacidad de síntesis.
Puntaje máximo: 4 (cuatro) puntos
Puntaje obtenido:
3.- ASPECTOS FORMALES
3.1.- Presentación
3.2.- Legibilidad
3.3.- Sintaxis
3.4.- Ortografía
Puntaje máximo: 2 (dos) puntos
Puntaje obtenido:
Calificación Obtenida:
FIRMA Y SELLO DEL JURADO
LUGAR y FECHA: ______________________/____/______ Firma del Aspirante
ANEXO 9
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
PROFESIONAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN COLOQUIO
APELLIDO Y NOMBRE DEL ASPIRANTE:
Terna Nº
ASPECTO A CONSIDERAR OBSERVACIONES
1.- PRODUCCIÓN INTELECTUAL
Contenidos y Fundamentación
Aportes de ideas y experiencias
Planteo de relaciones
Precisión y claridad de la exposición
Pertinencia y especificidad en las conclusiones
elaboradas;
CALIFICACIÓN PARCIAL
Puntaje máximo: 6 (seis)
PUNTAJE OBTENIDO:
2.- PARTICIPACIÓN GRUPAL
Equilibrio en la participación.
Aportes al fortalecimiento y regulación de la
dinámica del grupo.
Adecuación, pertinencia y precisión de las intervenciones.
Actitud en situaciones de consenso y disenso.;
CALIFICACIÓN PARCIAL
Puntaje máximo: 4 (cuatro)
PUNTAJE OBTENIDO
CALIFICACIÓN FINAL:
FIRMA Y SELLO DEL JURADO:
Firma del aspirante:
ANEXO 10
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DEPENDIENTE DE
ANEXO 11
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DEPENDIENTE DE
ANEXO 12
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
DEPENDIENTE DE