Fundamentos de la

Ley 11794

 

            El emprendimiento en cuestión, que cuenta con el apoyo de autoridades provinciales, locales e instituciones del distrito y cuya concreción propiciamos, tiende a la creación de un Puerto Seco en el partido de Rojas que funcione como un área operativa de carga y descarga internacional para la importación y exportación de materias primas y productos industriales.

            Desde la perspectiva de la comunicación vial y ferroviaria, Rojas en el norte de la provincia de Buenos Aires, posee una ubicación estratégica, ya que es encrucijada de rutas nacionales y provinciales y de distintos ramales de ferrocarril que conecta al distrito y a la región con los países integrantes del MERCOSUR como también con Chile, Bolivia y Perú.

            Así cruza el ferrocarril San Martín (Buenos Aires al Pacífico) que comunica con las provincias cuyanas y con Chile cuyos puestos dan salida al sudeste asiático, al igual que la ruta nacional 188 que es una vía interoceánica. También el ferrocarril Mesopotámico General Urquiza que vincularía al puerto seco con el MERCOSUR y el ferrocarril General Belgrano con el norte de la República Argentina, Bolivia y Perú.

            En cuanto a las rutas además de la 188, son próximas las naciones 7 y 8 y de las provinciales pasan por allí la 30, 31 y la 45.

            Rojas es núcleo de la zona maicera desde donde se genera la mayor cantidad de cereal por hectárea del país, lo que la hace un centro productivo fabril y comercial de gran potencialidad sobre todo a la industria de la agroalimentación. Existe una gran cantidad de empresas locales y regionales (por ejemplo las correspondientes al Consorcio Productivo del Noroeste de la provincia de Buenos Aires), con excelente calidad de productos obtenida con costos relativos muy competitivos, que tienen mercado interés en operar en el comercio internacional.

            Hacemos notar además que el distrito se encuentra en condiciones de satisfacer los requerimientos edilicios necesarios para oficinas e inclusive vivienda, para el desarrollo de las actividades inherentes al puerto. Asimismo ofrece una infraestructura que asegura una óptima provisión de energía eléctrica y gas, muy buena calidad de agua, medios de comunicación de variada oferta y Discado Directo Internacional (D. D. I.).

            En lo administrativo se necesitaría del funcionamiento de una oficina de la Dirección General de Aduanas que tramitará, registrará y certificará las remisiones pertinentes, con sede en el área a implantar.

            Por lo expuesto y atendiendo a que el puerto seco, concebido como un instrumento de desarrollo económico, beneficiaría no solo a la comunidad de Rojas sino también a toda la zona norte de nuestra provincia a través del intercambio que se generaría, solicitamos de los señores legisladores la aprobación del presente proyecto.