Fundamentos de la Ley 13290

 

 

 

La escuela Normal Mixta de Chivilcoy fue inaugurada el 12 de abril de 1905 por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, con la intervención de las autoridades de la época, el Dr. Manuel Quintana, Presidente de la Nación y el Dr. Joaquín V. González, Ministro de Justicia e Instrucción Pública. Funcionó en el antiguo edificio fiscal de la Escuela Nro. 2, cedido temporariamente al Ministerio de Justicia e Instrucción.

El Dr. Joaquín V. González, en su discurso inaugural hizo referencia a la institución educativa con la siguiente expresión: "La idea de un instituto como este, destinado a la formación de los educadores de un pueblo laborioso, que amontona y hace circular por el corazón de la tierra las corrientes de oro de la riqueza que a su brazo le arranca, nació en el Gobierno de la Nación como exponente de su tendencia civilizadora, y el éxito está visible y llena de regocijo nuestras almas"......

En 1909 la municipalidad de Chivilcoy, donó al Gobierno de la Nación una hectárea de terreno de una de las manzanas que formaban la plaza España, en el ángulo noroeste de la ciudad, para la construcción de la escuela definitiva. Los planos del edificio fueron confeccionados en Buenos Aires por la Dirección General de Arquitectura y fue construida bajo la dirección del constructor C. B. Luchini.

El 9 de julio de 1909 se colocó la piedra fundamental del nuevo edificio, desde su creación fue camino abierto para brindar al alumnado conocimientos y experiencias que puedan ayudado a enfrentarse con el mundo sociocultural que lo rodea, teniendo como modelo a Domingo F. Sarmiento. Con este nombre se bautizó a la escuela al conmemorar su 20 aniversario, el 18 de abril de 1925.

En octubre de 1936 aparece la revista Argentina, publicación que se extiende hasta 1939, según los ejemplares existentes en la Biblioteca de la escuela, bajo la responsabilidad del centro de estudiantes, se publicaban trabajos de alumnos, relatos, composiciones, reseñas históricas y noticias. El centro funcionaba desde la fundación de la escuela regido por una comisión directiva.

La Escuela continuó su labor a través de los años, en 1940 ya contaba con una importante matrícula y en 1951 se creó el Jardín de Infantes, con su calidad y entidad propia, contribuyó notablemente al desarrollo del Chivilcoy que hoy conocemos..

El edificio constituye un ejemplo sobresaliente por sus líneas arquitectónicas en relación con su estilo y época dentro de un marco histórico/cultural nacional, está inseparablemente vinculado con el paisaje y medio ambiente en el cual se generó, convirtiéndose con el tiempo en un símbolo arraigado en la memoria colectiva de los pobladores, y además de su imponente arquitectura, muestra la grandiosidad e importancia que le dieron nuestros antepasados a la educación.

Por todo lo expuesto, solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto de ley.