FUNDAMENTOS DE LA LEY 15155
Carlos Gaspar Moreyra, escultor ceramista y docente, nacido en Alto Verde, provincia de Santa Fe, “Ciudadano Destacado” de la ciudad de Berisso donde actualmente reside, declarado por el Honorable Consejo Deliberante de la capital provincial del inmigrante, es un reconocido y prestigioso escultor de vasta trayectoria, que hizo innumerables aportes a la cultura de la provincia de Buenos Aires, sosteniendo tradiciones milenarias y técnicas aborígenes aplicadas a la cerámica. Ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales relevantes como artesano ceramista y participado de ferias internacionales de artesanías. En el 2014 ganó el Premio Nacional de los Maestros “Ruca de Oro”, el más importante de Latinoamérica en su rubro.
Se formó en Madrid en la Escuela de Artes y Oficios y en Mallorca. Dio clases en la Universidad de Bellas Artes de Curundú en Panamá tras ganar un concurso a nivel mundial. Trabajó como investigador en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde formó parte del equipo del doctor Rodolfo Rafino de la cátedra de Historia Argentina. Recorrió con su arte Venezuela, Ecuador, México, Perú, Chile, entre otros países de Latinoamérica. Expuso sus trabajos en Bélgica, España, Chile y Argentina. Es el creador de los Monumentos al Gaucho en General Belgrano y al Amor en Capitán Sarmiento, de los Bustos de José Hernández emplazado en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, de Francisco M. Letamendi, fundador de la ciudad de Rauch, Cacique aborigen Yanquetruz en Benito Juárez, Taras Shevchenko escritor y pintor ucranio ubicado en la Plaza Almafuerte y el del general Juan Domingo Perón emplazados ambos en la ciudad de Berisso.