Fundamentos de la Ley 14583
El objeto del
presente proyecto de ley, es lograr Se entiende por Equipo Médico, al dispositivo que exige calibración, mantenimiento, reparación, capacitación del usuario y desmantelamiento, actividades que por lo general están a cargo de Ingenieros. Los Equipos Médicos se usan con un fin determinado de diagnóstico, tratamiento de enfermedades o rehabilitación después de una enfermedad o lesión; se los puede usar individualmente, con cualquier accesorio consumible o con otro equipo médico. El término “Equipo Médico” excluye los implantes, dispositivos médicos desechables o de un solo uso. Este es el paso clave del proceso en lo que respecta a la tecnología sanitaria. Su objetivo principal, es determinar de qué equipos médicos e infraestructuras relacionadas se dispone y cuál es su estado. Es importante recopilar la mayor cantidad posible de información detallada y fidedigna, dado que cualquier cambio, corrección, mejora, tendrá una repercusión importante sobre la calidad médica, los recursos económicos y humanos. Los equipos médicos son bienes con efecto directo sobre la vida humana. Por lo tanto, es importante contar con una regulación de mantenimiento adecuado, planificado y gestionado, para que los equipos médicos de un centro de salud sean fiables y estén disponibles cuando se los necesita para procedimientos diagnósticos, tratamiento y seguimiento de los pacientes. Además, una reglamentación de este tipo prolonga la vida útil de los equipos y minimiza los costos relacionados con su posesión. Una estrategia de manteniendo incluye procedimientos de inspección y también de mantenimiento preventivo y correctivo. Las inspecciones de funcionamiento aseguran que el equipo funciona correctamente; las inspecciones de seguridad, que el equipo es seguro tanto para los pacientes como para quienes los manejan. El mantenimiento preventivo (MP) se realiza con el fin de prolongar la vida útil de los equipos, reducir la frecuencia de desperfectos (por ejemplo, calibración, reemplazo de piezas, lubricación, limpieza y otras). El mantenimiento correctivo (MC) es el proceso para restaurar la integridad, la seguridad y el funcionamiento correcto de un equipo, después de una avería. En la planificación se toman en cuenta los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para realizar adecuadamente las tareas de mantenimiento. Una vez definido el esquema, se examinan y gestionan continuamente los aspectos financieros, relativos al personal y operativos para garantizar que el método se mantiene sin interrupciones y que se realizan las mejoras necesarias. En última instancia, la ejecución apropiada del esquema es esencial para garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos. Algunos factores claves: Inventario. Tipo y cantidad de Equipos Médicos, que los establecimientos públicos y privados deben registrar, y cuáles se deben incluir específicamente en el esquema de mantenimiento. Por ello se tienen que verificar periódicamente que todos los equipos identificados en un establecimiento Sanitario figuran en el inventario y que todos los incluidos en ese inventario se pueden localizar. Lo cual es indispensable la categorización de Equipos Médicos (Terapéutico: Apoyo Vital, Cirugía y cuidados intensivos, Control Fisiológico adicional y diagnóstico -Analítico: Análisis del laboratorio, hematológico, Computadoras y afines- Otros: relacionados con el paciente). Dentro de los datos identificatorios deberá incluir, una breve descripción, el nombre del fabricante, el modelo, el número de serie y la ubicación, el tiempo y el gasto relacionados con el servicio de mantenimiento programado y no programado del equipo. En cuanto a la aceptación de equipos nuevos, rentados en leasing, que pertenecen a médicos, donados-prestados o que sean propiedad de los establecimientos públicos y privados, deberán realizar los procedimientos de inspección, verificación del funcionamiento y mantenimiento preventivo de los mismos. Metodología. Identificación del método que se adoptará para realizar el mantenimiento a los equipos incluidos en el esquema. Como y cuando decidir cambiar los equipos que se deben inspeccionar, la frecuencia del mantenimiento y las piezas que se deberán reemplazar. Los accesorios que se integren a los equipos médicos como técnica complementaria, deberán realizar los procedimientos de inspección y se colocarán una etiqueta aparte del equipo médico. La colocación de etiquetas inviolables, después de la realización de registros, de los resultados de la inspección. Todo equipos medico
deberá regirse con las normas establecidas por Los equipos que se
utilicen con material radioactivo, tendrán que ser supervisados por Recursos. Recursos financieros, materiales y humanos disponibles para el esquema. El primer paso es establecer que cantidad y clase de personal necesita un establecimiento según su complejidad (profesionales y técnicos registrados). En caso de necesitar personal externo para la inspección de mantenimiento (el representante del proveedor-fabricante, representantes de terceros y organizaciones independientes), deberán estar registrados en la provincia de Buenos Aires. Los mismos deberán conocer por su seguridad y el entorno, la política del establecimiento relativa al control de infecciones, contaminación, áreas de aislamiento, seguridad e higiene, utilizando todo el equipo necesario para protección personal. Deberán cumplir con las normas establecidas en la provincia de Buenos Aires. En lo financiero, el control de costos y gestión de presupuesto, los costos se controlan documentando con precisión el tiempo y los gastos asociados con la tarea de mantenimiento. Todo el personal qué este registrado para realizar las inspecciones de mantenimiento, deberá contar con toda la aparatología, materiales y repuestos necesarios para realizar dicha tarea. El director médico y el responsable técnico del establecimiento asumirán la responsabilidad por las informaciones presentadas en el informe técnico el cual deberá estar firmado por los mismos, aclarando nombre, cargo y registro profesional. Es esencial que todos los establecimientos sanitarios, independientemente de su tamaño, adopten una regulación de mantenimiento para los equipos médicos. La complejidad del esquema depende del tipo y del tamaño del centro, su ubicación y los recursos requeridos. Los principios de un buen mantenimiento, serán con las mismas exigencias en una zona urbana de un distrito de altos ingresos que en una zona rural. Por todo lo expuesto, es que solicitamos a este honorable cuerpo que acompañe con su voto favorable a este proyecto.
|