FUNDAMENTOS DE LA LEY 14924
HONORABLE LEGISLATURA:
El uso medicinal del cannabis ya está autorizado en Argentina, después de que el Senado nacional aprobara una ley para que el Estado garantice el acceso al aceite de cannabis con fines terapéuticos. Con emoción recibieron los familiares de personas enfermas que se beneficiarán de esta medida el resultado de la votación del proyecto que fue aprobado por unanimidad en la cámara alta.
La iniciativa impulsa la producción pública del cannabis y permite importar el aceite para los pacientes con indicación médica, distintos profesionales dieron su opinión sobre el proyecto. El médico Marcelo Morante dijo a la prensa que la aprobación de la ley "abre el camino para que la sustancia sea obtenida a través de una fuente legal y para que haya un acompañamiento médico de su uso, es decir, abre la puerta a la medicina cannábica”. Por su parte, la presidenta de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda), Ana María García, médico y madre de una joven de 24 años que tiene epilepsia refractaria destacó la importancia de seguir explicando "de que hablamos cuando hablamos de cannabis medicinal, hay que entender que esto como uso medicinal ya está validado para el dolor oncológico, el dolor neuropático, la esclerosis múltiple... Hay que pensar que hay un 30 % de epilepsias que no responden a la medicación".
La normativa autoriza el cultivo de cannabis por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con fines de investigación y para elaborar la sustancia destinada a los tratamientos, pero sin habilitar el autocultivo para las familias.
Desde entonces varios países latinoamericanos avanzan en legislaciones similares, mientras Colombia, Chile y México aprobaron leyes que autorizan el cultivo y uso de la marihuana con fines medicinales y científicos.
Además, Chile autorizó a finales de 2.015 la elaboración de medicamentos derivados de la planta a farmacéuticas que podrán venderlos en laboratorios o farmacias.
En nuestro país, podemos destacar a la Legislatura de Mendoza aprobó la ley de uso medicinal del aceite de cannabis y se encomendó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte la "implementación, vigilancia y control de investigaciones médicas y científicas, incluidos experimentos clínicos con aceite de cannabis y sus derivados". Los aceites para poder ser incluidos en las investigaciones deberán tener el "grado farmacéutico y pureza requerida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), elaborados bajo normas de calidad, seguridad y eficacia siguiendo los procesos y las buenas prácticas de manufactura farmacéutica".
Luego de la aprobación en Santa Fe, también en Neuquén se sancionó la ley de uso medicinal del aceite de cannabis para el tratamiento de ciertas enfermedades. En septiembre, Chubut se había convertido en la primera provincia en legislar en la materia.
La ley permitirá el acceso seguro al uso terapéutico del cannabis a través del sistema de Salud Pública de la provincia, que contará con la cobertura integral por parte del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social de todos los medicamentos a base de cannabis.
Es por ello que solicito a los señores legisladores me acompañen con su voto en esta iniciativa.