Provincia de Buenos Aires
SECRETARIA PARA LA
MODERNIZACION DEL ESTADO

Resolución Nº 68/03

La Plata, 16 de mayo de 2003.

VISTO: El Decreto 540/03 por el cual se crea la figura y función de los Agentes de Modernización en el ámbito de la Secretaría para la Modernización del Estado, quien como autoridad de aplicación tiene a su cargo el dictado de las normas aclaratorias, interpretativas, reglamentarias y complementarias que correspondan, y

CONSIDERANDO:

Que para ser seleccionado como Agente de Modernización los interesados han de aprobar el Programa de Formación de Agentes de Modernización de carácter teórico-práctico, con sus evaluaciones correspondientes, que a tales efectos instrumente la Subsecretaría de la Función Pública de la Secretaría para la Modernización del Estado.
Que la Secretaría para la Modernización del Estado se encuentra facultada para establecer anualmente el cupo de vacantes para asistir al Programa de Formación de Agentes de Modernización, conforme los requerimientos de los organismos de la Administración Pública Provincial, las posibilidades presupuestarias existentes y el Plan de Modernización del Estado, y convocar a los interesados a presentarse a los fines de la selección de los que asistirán al mencionado Programa.
Que la selección de los aspirantes a participar del Programa de Formación de Agentes de Modernización, deberá tener en cuenta los requisitos establecidos por el Decreto 540/03, como así también la funcionalidad de los organismos en donde los aspirantes prestan servicios.
Por ello

EL SECRETARIO PARA LA MODERNIZACION DEL ESTADO

RESUELVE:

Art. 1º - Fíjase en treinta y cinco (35) el número de vacantes para el ciclo 2003 del Programa de Formación de Agentes de Modernización.
Art. 2º - Invítase al personal de la Administración Pública Provincial que reúna los requisitos establecidos por el Decreto 540/03 a presentarse a la selección de quienes asistirán al Programa de Formación de Agentes de Modernización.
Art. 3º - Dése amplia difusión de la convocatoria al Programa de Formación de Agentes de Modernización mediante los canales y procedimientos que correspondan, incluyendo la página web de la Gobernación, las carteleras de los organismos de la Administración Pública, publicación en diarios de amplia circulación, y a través de las correspondientes delegaciones de personal.
Art. 4º - La selección de los interesados a participar del Programa de Formación de Agentes de Modernización consistirá en el análisis de los formularios de inscripción completados, cuyo modelo obra como Anexo I de la presente Resolución, y en entrevistas realizadas con los interesados, a efectos de evaluar la adecuación de los postulantes al perfil establecido por la normativa vigente.
Art. 5º - Los formularios de inscripción podrán ser retirados en la Subsecretaría de la Función Pública y en las delegaciones de la Dirección Provincial de Personal, debiendo estar disponibles en archivo informático en la página web correspondiente a esta Secretaría.
Art. 6º - El plazo de inscripción para la presentación de los formularios en la Subsecretaría de la Función Pública, será de veinte (20) días a partir de la publicación de la presente en el “Boletín Oficial”. No se aceptarán formularios presentados con posterioridad a la fecha de cierre.
Art. 7º - Todos los datos denunciados por los aspirantes tendrán carácter de declaración jurada. Cualquier falsedad incurrida en ellos, impedirá que el interesado pueda ser seleccionado para participar del Programa de Formación de Agentes de Modernización, sin perjuicio de las medidas que pudieren corresponder por aplicación de la normativa vigente.
Art. 8º - Concluido el proceso de evaluación, conforme los criterios establecidos en la planilla de evaluación que se integra a la presente Resolución como Anexo II, la Secretaría para la Modernización del Estado mediante resolución determinará los agentes que han sido seleccionados para asistir al Programa de Formación de Agentes de Modernización, debiendo ser difundidos los resultados a través de la página web oficial de la Secretaría.
Art. 9º - La “adscripción funcional” a la que alude el Art. 10 del Decreto 540/03 deberá interpretarse de modo que durante el período de desempeño como Agentes de Modernización los aspirantes seleccionados dependerán funcionalmente de la Secretaría para la Modernización del Estado. Los agentes que ingresaran al Programa de Formación para Agentes de Modernización mantendrán sus cargos de base en sus respectivas jurisdicciones y organismos y sus agrupamientos escalafonarios, con permiso especial con goce de haberes- integrados por aquellos montos de carácter bonificable, incluyendo las previstas en el Decreto 159/02-.
Art. 10 - Aquellos aspirantes que oportunamente resulten seleccionados para desempeñarse como Agentes de Modernización, deberán suscribir un compromiso de continuidad en la prestación de servicios en la Administración Pública durante el lapso mínimo establecido en el Art. 11 del Decreto 540/03, cuyo instrumento obra como Anexo III de la presente Resolución
Art. 11 - Regístrese, publíquese, dese al “Boletín Oficial” y oportunamente archívese.

Hugo Armando Franco
Secretario para la
Modernización del Estado

ANEXO I

PROGRAMA DE FORMACION DE LOS AGENTES DE MODERNIZACION

Instrucciones para completar la solicitud de inscripción

1. Complete la solicitud de inscripción adjunta.
2. Entregue la solicitud en disquete y una copia en papel en la Subsecretaría de la Función Pública de la Secretaría para la Modernización del Estado, Calle 12 y 53, Piso 11, Torre II, Ciudad de La Plata o al e-mail: funpub@sme.gba.gov.ar; en dicho caso deberá presentarse igualmente la solicitud por escrito antes de la fecha del cierre en la forma indicada en este apartado o en el punto 3 de la presente instrucción.
3. La solicitud podrá ser entregada en las delegaciones de personal correspondiente a la jurisdicción del agente.

SOLICITUD DE INSCRIPCION – AGENTE DE MODERNIZACION

1. DATOS PERSONALES
APELLIDO :
NOMBRE :
TIPO DE DOCUMENTO y Nº :

LEGAJO Nº :

AGRUPAMIENTO :

CATEGORÍA DE REVISTA :

FECHA DE NACIMIENTO :
CUIL Nº :
ESTADO CIVIL : HIJOS :
NACIONALIDAD :
DOMICILIO PARTICULAR :
LOCALIDAD : CP:
TELEFONO PARTICULAR :
TELEFONO LABORAL :
E-MAIL : @


2. FORMACION PERSONAL
(Liste su(s) estudio(s) universitario(s) y de posgrado)

2.1. Título(s) de Grado Universitario

Nombre de la carrera:
Año de egreso:
Universidad:
País:


Nombre de la carrera:
Año de egreso:
Universidad:
País:


Nombre de la carrera:
Año de egreso:
Universidad:
País:


2.2. Titulo de Especialización, Maestrías, Doctorados

Nombre de la carrera:
Año de egreso:
Cantidad de horas:
Universidad u Organismo donde se cursó:
País:


Nombre de la carrera:
Año de egreso:
Cantidad de horas:
Universidad u Organismo donde se cursó:
País:

3. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS

Fluido

Medio

Básico

 

Fluido

Medio

Básico

4. CONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS

5. DESEMPEÑO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
(Iniciando por el actual)

Organismo:

 

Cargo desempeñado:

 

Principales funciones:

 

Desde: / /

 

 

Organismo:

 

Cargo desempeñado:

 

Principales funciones:

 

Desde: / /

Hasta: / /

 

Organismo:

 

Cargo desempeñado:

 

Principales funciones:

 

Desde: / /

Hasta: / /

 

Organismo:

 

Cargo desempeñado:

 

Principales funciones:

 

Desde: / /

Hasta: / /

 

Organismo:

 

Cargo desempeñado:

 

Principales funciones:

 

Desde: / /

Hasta: / /

 

Organismo:

 

Cargo desempeñado:

 

Principales funciones:

 

Desde: / /

Hasta: / /

 

Organismo:

 

Cargo desempeñado:

 

Principales funciones:

 

Desde: / /

Hasta: / /

 

Organismo:

 

Cargo desempeñado:

 

Principales funciones:

 

Desde: / /

Hasta: / /


6. BECAS PASANTIAS Y ASISTENCIA A CURSOS

6.1. Becas

Tipo de beca:

 

Institución patrocinante:

 

Lugar de desarrollo de la beca:

 

Duración: Desde: / /

Hasta: / /

País:

 

 

Tipo de beca:

 

Institución patrocinante:

 

Lugar de desarrollo de la beca:

 

Duración: Desde: / /

Hasta: / /

País:

 


6.2. Pasantías

Institución patrocinante:

 

Institución donde se desarrolló la pasantía:

 

Lugar de desarrollo de la beca:

 

Duración: Desde: / /

Hasta: / /

País:

 

 

Institución patrocinante:

 

Institución donde se desarrolló la pasantía:

 

Lugar de desarrollo de la beca:

 

Duración: Desde: / /

Hasta: / /

País:

 


6.3. Asistencia a cursos, seminarios, jornadas, congresos y conferencias
(Señale los cinco de mayor importancia)

Nombre:

Institución donde se dictó:

Duración:

Horas totales:

 

Nombre:

Institución donde se dictó:

Duración:

Horas totales:

 

Nombre:

Institución donde se dictó:

Duración:

Horas totales:

 

Nombre:

Institución donde se dictó:

Duración:

Horas totales:

 

Nombre:

Institución donde se dictó:

Duración:

Horas totales:

7. ANTECEDENTES DOCENTES

Universidad:

 

Facultad:

 

Cargo:

 

Asignatura:

 

Obtenido por: (concurso, contrato, otros)

 

Desde: /

Hasta: / /

 

Docencia Postgrado:

 

Tipo:

 

Nombre de la carrera:

 

Acreditado por:

 

Lugar donde se dictó:

 

Desde: / /


Hasta: / /

8. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
(Experiencia en el manejo de personal y de trabajo integrado por profesionales. Capacidades de gerenciamiento)

9. TRABAJOS ESCRITOS PUBLICADOS E INEDITOS

10. PREMIOS Y DISTINCIONES

Nombre del Premio:
Tema del Trabajo del Premio:
Otorgado por:
Año:

11. OTROS ANTECEDENTES NO ESPECIFICADOS

12. ASPECTOS QUE CONSIDERA DESTACABLES DE SU DESARROLLO PROFESIONAL (máximo 100 palabras)

13. INDIQUE BREVEMENTE EN QUÉ RADICA SU MOTIVACION PARA CURSAR EL PROGRAMA DE FORMACION DE Agentes de ModernizaciOn

Ciudad de , de de
Certifico que la información consignada en esta solicitud es fidedigna.


Firma y aclaración

ANEXO II

PROCEDIMIENTO DE SELECCION Y ADMISION DE LOS AGENTES DE MODERNIZACION

Los interesados en participar del Plan de Formación de Agentes de Modernización deberán inscribirse, en los términos establecidos en la convocatoria, en la Subsecretaría de la Función Pública de la Secretaría para la Modernización del Estado, donde se les entregará una constancia de recepción de la documentación presentada. No se aceptarán propuestas presentadas con posterioridad a la fecha de cierre establecida en la convocatoria.
El procedimiento de selección y admisión está a cargo del personal de la Secretaría para la Modernización del Estado, designado para tal fin por el Señor Secretario. Los miembros de la Comisión de Selección serán los responsables de evaluar y seleccionar a los postulantes para Agentes de Modernización, de acuerdo a las definiciones preestablecidas por la Subsecretaría de la Función Pública, según lo establece en Decreto del Poder Ejecutivo 540/2003.
En el procedimiento de selección se tomarán como insumos de información los antecedentes presentados por los candidatos en la solicitud de inscripción y la entrevista personal. Esto supone que el procedimiento de evaluación comprende dos etapas de análisis:
- una primera etapa donde la Comisión de Selección analiza el cumplimiento de los requisitos para el ingreso y evalúa los antecedentes suministrados a través de la solicitud de inscripción, y
- un segundo momento donde se convoca a quienes resulten “recomendables” a una entrevista personal.

1º Etapa de la Selección: Instructivo para la evaluación de las solicitudes de inscripción
Los miembros de la Comisión de Selección deberán completar individualmente la Planilla de Calificación para cada uno de los aspirantes al Programa de Formación de Agentes de Modernización.
Los criterios evaluados en esta etapa y sus puntajes son los establecidos a continuación:

Criterio de Análisis

Indicadores

Puntaje

 

1. FORMACION PROFESIONAL

1.1. Especialización en áreas afines

5

10

 

1.2. Estudios de doctorado

5

2. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS

2.1. Básico

2

5

 

2.2. Medio

4

 

2.3. Fluido

5

3. CONOCIMIENTO DE

3.1. Usuario de Office

5

10

HERRAMIENTAS INFORMATICAS

3.2. Programas especializados

5

4. DESEMPEÑO EN LA

4.1. Experiencia en actividades de apoyo

10

30

ADMINISTRACION PUBLICA

4.2. Experiencia en conducción de equipos de trabajo

10

 

4.3. Experiencia en diseño, planificación y ejecución de políticas sustantivas

10

5. BECAS

 

5

5

6. PASANTIAS

 

5

5

7. EXPERIENCIA DOCENTE

 

5

5

8. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

8.1. Experiencia en manejo de personal

5

10

 

8.2. Conducción de proyectos

5

9. PUBLICACIONES

9.1. Especializadas

5

10

 

9.2. No especializadas

5

10. PREMIOS Y DISTINCIONES

 

5

5

11. MOTIVACION PARA CURSAR EL PROGRAMA

11.1. Buen manejo de la expresión

5

5

12. OTROS FACTORES DE PONDERACION

 

1

10

La calificación máxima a alcanzar por los postulantes es de 100 puntos, valor que se desagrega de acuerdo a los criterios de análisis presentados en el cuadro anterior. El valor para cada uno de los criterios está determinado por la sumatoria del puntaje atribuido a cada uno de sus indicadores, no pudiendo superar nunca el valor total. El criterio de análisis número 12 será aplicable de manera fundada y su uso, en ningún caso, podrá dar como resultado un puntaje final superior a 100.
Cada uno de los indicadores tendrán, en esta etapa, un puntaje mínimo de cero y un máximo de cinco puntos en algunos casos y diez en otros. Esto significa que la calificación final es producto de un índice ponderado en el cual, aquellos criterios más relevantes en cuanto al perfil requerido para desempeñarse como agentes de modernización, son los que reciben la mayor valoración.
De esta manera, la puntuación obtenida por cada postulante en esta primera etapa de la selección será determinante a la hora de evaluar quiénes pasan a la instancia de la entrevista personal, segundo momento en el proceso de selección. De acuerdo al cuadro siguiente los postulantes deberán acceder a un puntaje mayor a los 50 puntos para ser convocados a la entrevista personal.

PUNTAJE OBTENIDO POR EL POSTULANTE

Rango de valores Categoría
70 – 100 Altamente recomendable
50 – 70 Recomendable
Menos de 50 puntos No cumple con las expectativas del Programa

2º Etapa de la Selección: Instructivo para el desarrollo de las entrevistas personales
La entrevista consistirá en una conversación informal entre el entrevistador y el candidato, con el objetivo de conocer las aptitudes profesionales. La entrevista se estructura en tres etapas:
Etapa 1: Comprenderá el encuadre y el motivo de la entrevista, las características de la organización y sus objetivos.
Etapa 2: Se procurará obtener información respecto de la vida del candidato y su carrera profesional: educación, los grados obtenidos en las escuelas donde estudio, la manera como enfrento los trabajos que le fueron encomendados, las razones por las cuales se desvinculo de las organizaciones en donde trabajo, entre otra información relevante.
Etapa 3: Se explicitarán las características del puesto a ocupar y se informará al candidato la fecha en que se darán a conocer los resultados de las evaluaciones para la convocatoria al curso de Formación de Agentes de Modernización.

PLANILLA DE CALIFICACION

Número de identificación:

NOMBRE Y APELLIDO:. ......................................................................................................
NUMERO DE LEGAJO: ........................................................................................................
CATEGORÍA DE REVISTA: ..................................................................................................

REQUISITOS DE ADMISION:
a) Edad Cumple No cumple
b) Antigüedad Cumple No cumple
c) Formación profesional Cumple No cumple


1. FORMACION PROFESIONAL:
1.1. Especialización en áreas afines
1.2. Estudios de doctorado

2. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS:
2.1. Básico
2.2. Medio
2.3. Fluido

3. CONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS:
3.1. Usuarios Microsoft
3.2. Programas especializados

4. DESEMPEÑO EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA:
4.1. Experiencia en actividades de apoyo
4.2. Experiencia en conducción de equipos de trabajo
4.3. Experiencia en diseño, planificación y ejecución de
políticas sustantivas

5. BECAS:

6. PASANTIAS:

7. EXPERIENCIA DOCENTE:

8. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS:
8.1. Experiencia en manejo de personal

8.2. Conducción de proyectos
9. PUBLICACIONES:
9.1. Especializadas
9.2. No especializadas

10. PREMIOS Y DISTINCIONES:

11. MOTIVACION PARA CURSAR EL PROGRAMA:
11.1. Se expresa bien
11.2. No se expresa bien

12. OTROS FACTORES DE PONDERACION:


PUNTAJE OBTENIDO POR EL POSTULANTE

Rango de valores Categoría Puntaje obtenido Resultado de la
por el postulante calificación
70 - 100 Altamente recomendable
50 - 70 Recomendable
Hasta 50 puntos No cumple las expectativas
del programa

Fecha:......./......../.........

Firma del evaluador: ..............................................
anexo III

ACTA – COMPROMISO

En virtud del Art. 11 del Decreto 540/03 y Resolución complementaria, que reglamenta la creación de la figura y función de los Agentes de Modernización del Estado, y habiendo sido seleccionado para desempeñarse en tal función, previa aprobación del Programa de Formación de Agentes de Modernización, el agente.........................................................., categoría ..................., escalafón ............................, leg. ............................... quien revista en .......................................................... manifiesta:

Que se compromete formalmente a continuar prestando servicios en la Administración Pública Provincial durante un lapso mínimo de tres (3) años, debiendo en caso de renuncia, reintegrar al Estado Provincial una suma equivalente al cincuenta por ciento (50%) de su último haber mensual percibido, multiplicada por los meses que faltaren para cumplir el período indicado.

Conocer el contenido y alcances de las normas de creación y funcionamiento de la figura Agentes de Modernización, cuya toma de posesión en la función asignada se formaliza por este mismo acto.

El presente compromiso de continuidad se celebra a los..............días del mes de ....................... de 2003, en dos ejemplares de un mismo tenor.


C.C. 3.645