Por Resolución 1292/2015 DGyCE, queda sin efecto la presente Resolución.

Provincia de Buenos Aires

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Resolución Nº 3.878

 

La Plata, 15 de noviembre de 2011.

 

VISTO el Expediente Nº 5805-1047109/2011, y

 

CONSIDERANDO:

Que por el mencionado expediente la Dirección de Tribunales de Clasificación propicia el llamado a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición, para cubrir, con carácter titular, los cargos de Inspectores vacantes de la Dirección de Inspección General para la supervisión de servicios educativos de la Modalidad de Educación Especial de Gestión Estatal y Privada;

Que resulta necesario proceder a la cobertura de los cargos de Inspector de Educación Especial, a los efectos de propiciar el acceso a la titularidad de todos los docentes que aspiren a dichos cargos y se desempeñen en la modalidad;

Que el articulo 7º de la Ley Nº 10.579, establece que el ascenso constituye un derecho del personal docente titular;

Que en esta línea, dichos cargos se cubren mediante Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición de conformidad al artículo 76 de la Ley Nº 10.579 en el apartado A, Decreto Reglamentario Nº 2.485/92 modificado por el Decreto Nº 441/95 y normativa concordante;

Que asimismo, en razón de las prescripciones legales establecidas por en el artículo 87 y concordantes de la Ley Nº 10.579 y su Reglamentación, resulta necesario garantizar su correcta aplicación y, consecuentemente, efectivizar la promoción de los docentes excedentes, que habiendo aprobado Concursos anteriores, no pudieron ser promovidos por falta de vacantes;

Que dicho plexo estatutario determina que corresponde a la Dirección de Tribunales de Clasificación propiciar el dictado del acto resolutivo de llamado a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la cobertura de cargos jerárquicos titulares a propuesta de la Dirección de Modalidad correspondiente;

Que, en este sentido, se realizo la reunión plenaria del Tribunal de Educación Especial el 10 de marzo de 2011;

Que las vacantes a cubrir deberán ser excluidas de las Acciones Estatutarias de Movimiento Anual Docente 2011 - 2012;

Que el decisorio que por el presente acto administrativo se impulsa respeta los lineamientos arribados en la materia por Acuerdo Paritario de feche 6 de octubre de 2009;

Que la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada y la Dirección de Educación Especial han tomado su debida intervención, remitiendo el pertinente Temario y Bibliografía;

Que el presente acto que se efectúa en el marco de la Ley Nº 10.579 - Estatuto del Docente- y su Reglamentación (Decreto Nº 2.485/92 modificado por Decretos Nº 441/95 y Nº 1.189/02 y Resoluciones Nº 11.324/97, Nº 4.607/98, Nº 1.277/99 y Nº 4.091/02);

Que por razones de oportunidad, merito y conveniencia deviene pertinente el dictado de la presente Resolución;

Que en uso de las facultades conferidas por el artículo 69 inc. a) de la Ley Nº 13.688, resulta viable el dictado del pertinente Acto Resolutivo;

Por ello,

 

EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN,

RESUELVE;

 

ARTÍCULO 1º - Llamar a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición de acuerdo con las prescripciones del Estatuto del Docente, Ley Nº 10.579 y sus modificatorias Nº 10.614, Nº 10.693 y Nº 10.743 y Decreto Nº 2.485/92 y sus modificatorios Decretos Nº 441/95 y Nº 1.189/02 y Resoluciones Nº 11.324/97, Nº 11.326/97, Nº 4.607/98 y Nº 1.277/99 con el objeto de proceder a la cobertura con carácter de titular del 80% de los cargos vacantes de Inspectores de la Dirección de Inspección General para la supervisión de Servicios Educativos de Modalidad de Educación Especial de Gestión Estatal y Privada, que se consignan en el Anexo 1 que se declara parte integrante de la presente Resolución que consta de dos (2) folios.

 

ARTÍCULO 2º - Determinar que, en virtud de la existencia de docentes excedentes que aprobaron concursos anteriores y no pudieron ser promovidos por falta de vacantes y a los efectos de garantizar su derecho a la promoción al cargo, las vacantes ofrecidas nominalmente en el presente acto podrán sufrir variaciones.

 

ARTÍCULO 3º - Establecer que la Dirección de Tribunales de Clasificación actualizará la nómina de las vacantes antes del inicio del acto de promoción, momento en que deberán publicarse las mismas y proceder a la notificación fehaciente de los aspirantes que participan del Concurso que se aprueba por el artículo 1º del presente acto administrativo.

 

ARTÍCULO 4º - Determinar que para la substanciación del mencionado Concurso, se constituirá el jurado conforme a lo determinado en el artículo 83 apartado IV del Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires, cuya nómina obra en Anexo 2, parte integrante de la presente Resolución que consta de un (1) folio.

 

ARTÍCULO 5º - Establecer que los aspirantes que se postulen, deberán reunir las condiciones generales para los ascensos y específicas para el cargo al que se convoca, que se consignan en el Anexo 3 que consta de tres (3) folios y Anexo 4 que consta de un (1) folio que se declaran parte integrante del presente Acto Resolutivo.

 

ARTÍCULO 6º - Aprobar el temario para las pruebas de oposición con su especificación bibliográfica que obra como Anexo 5, que se declara parte integrante de la presente Resolución y que consta de seis (6) folios.

 

ARTÍCULO 7º - Aprobar el Formulario de Inscripción a cumplimentar por los aspirantes para participar en el Concurso de referencia, que se adjunta como Anexo 6, que pasa a ser parte integrante del presente Acto Resolutivo y que consta de tres (3) folios.

 

ARTÍCULO 8º - Considerar el Puntaje Docente al 31 de diciembre del año anterior al llamado a Concurso como antecedente valorable, según tabla de conversión que obra en Anexo 7 que se declara parte integrante del presente Acto Resolutivo y que consta de un (1) folios.

 

ARTÍCULO 9º - Facultar a la Dirección de Tribunales de Clasificación, en el marco de la normativa vigente, a la elaboración del Cronograma y Acciones del procedimiento concursal aprobado por el presente acto administrativo.

 

ARTÍCULO 10 - Aprobar los instrumentos de evaluación de cada una de las pruebas concursales que obran en los Anexos 8, 9, 10 y 11 que se declaran parte integrante de la presente Resolución y que constan de un (1) folio cada uno de ellos, respectivamente.

 

ARTÍCULO 11 - Aprobar la Planilla Resumen de Inscripción que obra en Anexo 12 y que consta de un (1) folio.

 

ARTÍCULO 12 - Aprobar la Planilla de Nómina de Concursantes Aprobados que obra en Anexo 13 y consta de un (1) folio.

 

ARTÍCULO 13 - Establecer que la presente Resolución será refrendada por el Señor Subsecretario de Educación.

 

ARTÍCULO 14 - Registrar esta Resolución que será desglosada para su archivo en la Dirección de Coordinación Administrativa, la que en su reemplazo agregará copia autenticada de la misma; comunicar a las Subsecretarías de Educación y Administrativa, a las Direcciones Provinciales de Gestión Educativa; de Recursos Humanos, de Planeamiento; de Educación de Gestión Privada; a la Dirección General de Administración, a las Direcciones de Inspección General, de Educación Especial, de Personal, de Tribunales de Clasificación, de Concursos y Pruebas de Selección, de Tecnología de la Información, de Gestión de Asuntos Docentes; y por su intermedio a quienes corresponda. Publicar en el

Boletín Oficial. Cumplido, archivar.

 

Mario N. Oporto

Director General

 

ANEXO 1

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA. VACANTES A CUBRIR GESTIÓN ESTATAL

 

REGIÓN 1

Distrito: 1- La Plata Extensión: Berisso, Ensenada

2- Magdalena Extensión: Punta Indio.

 

REGIÓN 2

Distrito: 1-Lomas de Zamora.

 

REGIÓN 5

Distrito: 1- Esteban Echeverría Extensión: Ezeiza.

2- Presidente Perón Extensión: San Vicente

 

REGIÓN 7

Distrito: 1-Tres de Febrero

 

REGIÓN 10

Distrito: 1- Mercedes Extensión: San Andrés de Giles, Suipacha

2- Luján Extensión: General Rodríguez

3- Cañuelas Extensión: Marcos Paz, General Las Heras

 

REGIÓN 11

Distrito: 1-Zárate

 

REGIÓN 15

Distrito: 1- Pehuajó Extensión: Hipólito Yrigoyen

 

REGIÓN 16

Distrito: 1-Trenque Lauquen Extensión: Pellegrini, Salliqueló, Tres Lomas

2- General Villegas Extensión: Carlos Tejedor, Rivadavia.

 

REGIÓN 17

Distrito: 1-Monte Extensión: General Belgrano, Rauch

 

REGIÓN 18

Distrito: 1- General Madariaga Extensión: Ayacucho, Pinamar

 

REGIÓN 19

Distrito: 1- General Pueyrredón

 

REGIÓN 20

Distrito: 1- Necochea Extensión: San Cayetano,

2-Tandil

3- Balcarce Extensión: Lobería

 

REGIÓN 21

Distrito: 1- Coronel Pringles Extensión: Coronel Dorrego, Laprida

 

REGIÓN 23

Distrito: 1-Guaminí Extensión: Daireaux, General Lamadrid

 

REGIÓN 25

Distrito: 1-Olavarría Extensión: Bolívar.

2- Azul Extensión: Tapalque

VACANTES A CUBRIR GESTIÓN PRIVADA

 

REGIÓN 3

Distrito: - La Matanza

 

REGIÓN 8

Distrito: - Morón Extensión: Toda la Región

 

REGIÓN 12

Distrito: - San Nicolás Extensión: Toda la Región y

Región 10, 11 y 13

 

ANEXO 2

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA. INTEGRANTES DEL JURADO

 

a) TITULAR Sr. Subsecretario de Educación

Prof. Daniel Belinche.

b) SUPLENTE Sr. Sub- Director de Educación Especial

Fga Laura Laulhe

a) TITULAR Sr. Director Provincial de Gestión Educativa

Prof. Jorge Ameal

b) SUPLENTE Sr. Director de Inspección General

Lic. Leonardo Biondi.

a) TITULAR Sra. Directora de la Modalidad de Educación Especial

Prof. Marta I. Vogliotti

b) SUPLENTE Sra. Directora de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía

Social

Lic Claudia Bello.

a) TITULAR Sr. Inspector Jefe

Prof. Gati Daniel

b) SUPLENTE Sra. Inspectora

Prof. Granieri, M. Inés

 

ANEXO 3

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA.

 

1. - CONDICIONES GENERALES:

- ARTICULO 80 DEL ESTATUTO DEL DOCENTE (Ley Nº 10.576) Y SUS MODIFICATORIAS

(Nº 10.614, Nº 10.693, Nº 10.743).

El personal docente tendrá derecho a los ascensos establecidos en este capítulo siempre que:

a) Sea titular de la Modalidad en la que desea concursar o pertenecer a las

Modalidades de Educación Física, Educación Artística o Psicología y Asistencia Social

Escolar, con desempeño titular, en el nivel que aspira.

b) Reviste en situación de servicio activo al momento de solicitarlo.

c) Haya merecido una calificación no menor a ocho (8) puntos en los dos (2) últimos años, en los que hubiera sido calificado.

d) Reúna las demás condiciones exigidas para el cargo al que aspira, determinadas por la reglamentación.

e) Haya transcurrido, para los docentes con tareas pasivas, un período no menor de un (1) año, desde su reintegro a la función de la que fueran relevados.

- ARTICULO 80 DE LOS DECRETOS Nº 2.485/92, Nº 441/95 Y Nº 1189/02 REGLAMENTARIOS

DEL ESTATUTO DEL DOCENTE:

A:

I: La titularidad en una Dirección Docente será de “situación de revista” y no necesariamente de desempeño real. En consecuencia los docentes de una Rama de la Enseñanza que se encuentren prestando servicios en otras Direcciones Docentes o en otros Organismos en el momento de la inscripción, satisfacen el requisito establecido en este inciso.

II: ...............................................................................................................................

III: ...............................................................................................................................

B: Sin reglamentar.

C: La calificación exigida corresponde a cada uno de los dos (2) últimos años calificados en el cargo u horas cátedra sobre cuya base se solicita el ascenso.

D: En ningún caso se exigirán otras condiciones que las determinadas en los artículos 80 y 82 del Estatuto del Docente y del presente Decreto Reglamentario.

E: Sin reglamentar

RESOLUCIÓN Nº 4.091/02

Artículo 1º - Computar a los efectos del Art. 80, inc. c) de la Ley Nº 10.576 y su reglamentación, las calificaciones obtenidas en el cargo y horas cátedra sobre las cuales se solicita el ascenso, en la función jerárquica transitoria por la cual se los hubiere relevado. NO PODRÁN CONCURSAR: Quienes hayan sido sancionados en la forma prevista en el inciso e) del apartado II del artículo 132 del Estatuto del Docente mientras se hallen dentro del lapso fijado en la respectiva Resolución.

PODRÁN CONCURSAR: Quienes se encuentren bajo investigación presumarial o sumario administrativo; en este último caso, su promoción, en caso de aprobar, quedará condicionada al resultado de las actuaciones, dado que podría recaer la sanción prevista en el artículo 132 del apartado II Inciso e) y f).

Se reservará la vacante y en caso que las sanciones no fueran las mencionadas en el párrafo precedente, el Acto Administrativo de promoción tendrá efecto retroactivo exceptuado la remuneración (artículo 143 de Estatuto del Docente y artículo 76 A 3.2 del Decreto Reglamentario Nº 2.485/92 y su modificatorio Nº 441/95).

2.- CONDICIONES ESPECÍFICAS:

Antigüedad Docente:

Cumplir los requisitos específicos de antigüedad docente de gestión pública exigidos en la forma prevista en el artículo 82 del Decreto Nº 2.485/92, modificado por Decreto Nº 441/95, Reglamentación del Estatuto del Docente:

a) Poseer una antigüedad docente de gestión pública mínima con carácter titular, provisional o suplente en la Provincia de Buenos Aires de diez (10) años.

b) Para aspirar a la cobertura del cargo que se concursa, se requerirá una antigüedad mínima de siete (7) años de desempeño efectivo en la Dirección Docente quecorresponda, en carácter de titular, provisional o suplente.

En ambos casos es de aplicación lo establecido en el artículo 1º de la Resolución Nº 4.607/98: “Reconocer la antigüedad de los desempeños de docentes que han ejercido en servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de pases interjurisdiccionales”.

Asimismo es de aplicación la Resolución Nº 1.277/99 que se refiere al reconocimiento de antigüedad en servicios de Gestión Privada, la que establece en los siguientes artículos

 

“ARTÍCULO 1º - Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios de educación privada reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación a todos los efectos estatutarios”.

 

“ARTÍCULO 2º - Determinar que la antigüedad en la “Dirección Docente” a la que alude el artículo 82 del Decreto 2.485/92, en el caso de docentes que acrediten servicios privados de los consignados en el artículo anterior, será la antigüedad en el nivel y modalidad del servicio que se tratare”.

En todos los casos la Antigüedad en los servicios será computada al 31 de diciembre del año anterior del llamado a Concurso.

3- APLICACIÓN RESOLUCIÓN Nº 11.326/97

 

ARTÍCULO 1º - Determinar que el docente con asignación transitoria de funciones jerárquicas quedará eximido de presentarse a concurso cuando las vacantes previstas en la convocatoria afecten su unidad familiar.

 

ARTÍCULO 2º - Establecer que el docente comprendido en los alcances del artículo

1º, deberá solicitar, en cada caso, la correspondiente eximición al Tribunal de

Clasificación, durante el período de inscripción.

El Tribunal de Clasificación dictaminará en concordancia con la normativa vigente sobre las condiciones que determinan la afectación de la unidad familiar.

“Se considera afectada la unidad familiar cuando en virtud de la prestación de tareas docentes se lesione la convivencia del núcleo familiar, entendiéndose por tal el constituido por el cónyuge o conviviente, padres o hijos que convivan habitualmente en hogar común”. (Art. 89 - V Decreto Nº 2.485/92).

3.1 Documentación a presentar en caso de solicitar eximición.

3.1.1 – Documento de identidad donde conste el domicilio declarado o constancia oficial de domicilio.

3.1.2. – Certificado de matrimonio o acreditación de convivencia.

3.1.3. – Acta de Nacimiento (en caso de hijos menores a cargo).

3.1.4. – Documentación de padres (que habiten en hogar común o debieran ser atendidos por el docente por razones de enfermedad oficialmente documentado), si correspondiere.

3.1.5. - Horario de medios de transporte a utilizar, avalado por la empresa correspondiente donde consten tiempo de recorrido y frecuencia (quedan exceptuados de la presentación de esta constancia, cuando la distancia entre el domicilio del agente y el lugar de trabajo, excediera de cien (100) kilómetros).

3.1.6. – Informe de Asistente Social avalando la existencia de las razones invocadas

 

ANEXO 4

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA. NORMAS LEGALES DE APLICACIÓN

 

A los efectos del Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la cobertura de cargos Inspectores titulares, resulta de aplicación la siguiente normativa:

-Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires, Ley Nº 10.579 y su Reglamentación - Capítulo XIV: De los ascensos en sus partes pertinentes y con sujeción a las siguientes consideraciones:

Por acuerdo paritario de fecha 06/10/09 a los fines del presente llamado a Concurso, se reconoce el derecho de los Preceptores, Bibliotecarios y Encargados de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico a acceder a los ascensos con carácter titular, siempre que el docente cumpla con los requisitos estatutarios y posea título habilitante.

-Resolución Nº 4.607/98: “Reconocer la antigüedad de los desempeños de docentes que hayan ejercido en servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de pases interjurisdiccionales”

-Resolución Nº 1.277/99: “Artículo 1º: Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios educativos de Gestión Privada reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación a todos los efectos estatutarios”

 

ANEXO 5

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA. NÚCLEOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE 1) LA ESCUELA ESPECIAL EN EL ESCENARIO DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES ACTUALES

 

-Las transformaciones de orden social en el presente.

-Nuevas configuraciones familiares.

-Vínculos escuela-familia-comunidad: la inclusión educativa desde esta perspectiva.

-El desafío de la enseñanza para el logro de aprendizajes de calidad, misión fundamental de la escuela.

BIBLIOGRAFÍA:

-ZELMANOVICH, PERLA (2003): Cap. “Contra el desamparo” en DUSSEL, I. y FINOCCHIO, S. (comps.) “Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis”, Bs. As. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.

-GRASSI, E. (1999) “La familia: un objeto polémico. Cambios en la dinámica familiar y en el orden social” EUDEBA. Buenos Aires

-REDONDO, P.(2004) “Escuelas y Pobreza: entre el desasosiego y la obstinación”.

Paidós. Buenos Aires

-NÚÑEZ, BLANCA (2004) “Un cambio de mirada: de la patología a las fortalezas de las familias que tienen un hijo con discapacidad” Revista A Partir de Nosotros, Año 12 Nº 20 www.discapacidadyfamilia.com

-PERENOUD, PHILIPPE, (2001) “La construcción del éxito y del fracaso escolar” Morata, Madrid.

- MORIÑA DIEZ, A. (2004) “Teoría y práctica de la educación inclusiva”. Aljibe. Málaga 2) LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: LEGISLACIÓN, PRINCIPIOS Y ENFOQUES.

-Modelo social de discapacidad.

-El enfoque del sujeto con discapacidad como sujeto de derecho.

-La Modalidad de Educación Especial en el marco de la legislación vigente.

-Política de inclusión con integración.

-Trayectorias Educativas Integrales: la resignificación del proceso escolar.

-La determinación de configuraciones de apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad en su tránsito por la escuela común y/o por la escuela especial

-El equipo de conducción en la promoción de los derechos de los sujetos con discapacidad:

Conocimiento y difusión de la legislación que los establece.

BIBLIOGRAFÍA

-Constitución de la Nación Argentina: artículos 5, 14 y 75 (inc. 17), 18) y 19)

-Constitución de la Provincia de Buenos Aires: Sección VIII Cap. I y II. Art. 198 a 204.

-Ley Nacional de Educación 26.206 Título I: Capítulo I. Título II. Capitulo VIII

-Ley Provincial de Educación 13.688

-Ley Nacional 26.058 de Educación Técnico-Profesional

-Ley Nacional 23.849 Convención Internacional de los Derechos del Niño.

-Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (adoptada el

13/12/06 y ratificada por Argentina el 30/3/07) Disponible en

http://www.sidar.org/recur/direc/legis/convencion.php

-Ley 10.592 Régimen Jurídico Básico para las Personas Discapacitadas de la

Provincia de Bs. As. y su Decreto Reglamentario 1.149/90

-Ley 13.298 Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños.

-Ley Nacional 25.212 Pacto Federal del Trabajo. Anexo VI Plan Nacional de Inserción

Laboral y Mejoramiento del Empleo de Personas con Discapacidad.

-Resolución Nº 1.269/11, sobre: Instituciones de Educación Especial. Estructura de

Educación Especial. Normas de Admisión, Encuadres de Atención Educativa y Egreso.

Evaluación, Calificación, Acreditación y Promoción de los Alumnos de Educación

Especial Atendidos en las Escuelas Especiales.

-Resolución Nº 2.543 Integración de los Alumnos con Necesidades Educativas

Especiales en el Contexto de la Escuela Inclusiva-

-Resolución Nº 1.413/07 Integración de alumnos en la Modalidad de Educación

Agraria

-Resolución Nº 1.743/10 Prácticas Profesionalizantes COPRET

-Disposición Nº 15/03 Misión y roles del Equipo Transdisciplinario en el marco del

cambio de paradigma.

-Circular Técnica General Nº 2/03 El Equipo Transdisciplinario ante el cambio de

paradigma en Educación Especial-

-Circular Técnica General Nº 3/03 Evaluación de las Necesidades Educativas

Especiales.

-Ley Nacional 26.427/08 Pasantías Educativas

-Dirección de Educación Especial. Documento de Apoyo Nº 4/2010: Las Trayectorias

Educativas Integrales para alumnos con Discapacidad en los Niveles y Modalidades del

Sistema Educativo.

-Dirección de Educación Especial. Documento de Apoyo Nº 1/11: Hacia el inicio del

Ciclo Lectivo

-Dirección de Educación Especial. Documento de Apoyo Nº 2/11: La Educación

Especial y las familias

-FRIGERIO, G. y DIKER, G, (2005) “Educar: ese acto político” Del Estante Editorial,

Buenos Aires. Cap. 1 y 6.

-IBÁÑEZ, P. (2002) Las discapacidades. Orientación e intervención educativa.

Madrid. Dykinson.

-ABRAMOWSKI, A. (2006) “Un lugar en el mundo”, en Revista El Monitor de la

Educación Nº 8- 5ª Época. Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

-KAPLAN, KARINA (1997) “La Inteligencia Escolarizada” Cap. 1 Buenos Aires- Miño

y Dávila

-BLEICHMAR, SILVIA (2005) “La subjetividad en riesgo” Cap. 1 Buenos Aires-Topía.

-DUSSELL, I- Y SOUTHWELL, M. (2004) “La escuela y la igualdad: renovar la apuesta”

en Revista El Monitor del Ministerio de Educación de la Nación: Año 1, 5º época Nº 1,

Buenos Aires

-NICASTRO, SANDRA y GRECO, M. (2009) “Entre trayectorias: escenas y pensamientos

en espacios de formación” Cap. 2 y 3- Buenos Aires, Homo Sapiens.

3) EL EQUIPO DE CONDUCCIÓN Y LA DIMENSIÓN ADMINISTRATIVO-ORGANIZACIONAL

DEL PROYECTO EDUCATIVO

-La generación de condiciones de viabilidad para el desarrollo del Proyecto

Educativo: Planeamiento-Organización-Direccionalidad-Coordinación y Evaluación.

-La administración de los recursos humanos, materiales y funcionales (tiempos y presupuestos).

Normativa vigente.

-La toma de decisiones en el Equipo de Conducción: el ejercicio de la autoridad en

un modelo proactivo. Conformación de equipos de trabajo intrainstitucionales e interinstitucionales

en la búsqueda de soluciones a los problemas que se plantean.

-La recopilación y uso de información estadística al servicio de la toma de decisiones

pedagógicas.

-El uso de las nuevas tecnologías en el mejoramiento de los procesos de comunicación

ascendente, descendente y horizontal de las instituciones educativas.

-Recopilación, organización y archivo de información a través de distintos programas

informáticos

-Leyes, Decretos, Resoluciones Ministeriales y Disposiciones que regulan el quehacer

administrativo-organizacional de las escuelas de la Provincia de Bs. As.

BIBLIOGRAFÍA:

-Ley 10.579: Estatuto del Docente

-Acuerdos Paritarios 2007, 2008 y 2009

-Decreto 2.485/92, 441/95, 1.189/02, 256/05, 258/05, 1.301/05, 2.397/05 y 252/06

-Decreto 6.013/68 y Modificatorio 619/90 Reglamento General para Escuelas

Públicas.

-Decreto 688/93 Régimen de Licencias. Resolución 256/04

-Decreto 4.767/72 Manual de Cooperadoras Escolares.

-Resolución Nº 3.368/88 y su Modificatoria 5.707/02 Designación de Porteros,

Cocineros y Ayudantes de Cocina.

-Ley provincial 10.430 Régimen de Licencias del Personal Auxiliar

-Circular Nº 8 /2007 Carga de los datos personales en los C.U.P.O.F.

-Ley provincial 13.168 Violencia Laboral

-Ley Nacional 25.504 Certificado Único de Discapacidad

-Ley Nacional 23.876 Pase de Transporte

-Decreto de Asignación Universal por Hijo (AUH)

-Calendario de Actividades Docentes 2011

-Calendario Escolar 2011 (en www.abc.gov.ar)

-Disposición Nº 4/07 Nueva normativa sobre Registros de Emergencia

-Resolución Nº 2.266/01 Distribución horaria de Equipo Transdisciplinario

-Resolución Nº 3.113/86 Uso precario de locales escolares en horario extraescolar

-Ley Provincial 10.448 Crédito Fiscal. Decreto 920 y Resolución 161/06

-COPRET Disposición 7/06

-Resolución 2.001/07 Gastos operativos de transporte de Asoc. Cooperadora.

- Resolución 498/10 Salidas Educativas y Salidas de Representación Institucional

-Documento de Apoyo Nº 3/2010: Las prácticas institucionales como espacio de

cambio

-Documento orientador para la Calificación Docente 2010

-AGUERRONDO, I. (1999) “El planeamiento educativo como instrumento de cambio”,

Buenos Aires, Troquel, Cap. 1 y 2-

-SANTOS GUERRA, MIGUEL A. (1996) “Hacer visible lo cotidiano”. Akal, Madrid. /

(1994) “Entre bastidores. El lado oculto de la organización escolar” Málaga-El Aljibe

-BUTELMAN Y OTROS (1991) “El espacio institucional”, Buenos Aires, Lugar

Editorial.

-AZZERBONI, D. y HARF, R. (2003) “Conduciendo la escuela” en Novedades

Educativas Cap. 1 “Escuela: Institución versus organización”- Cap. 2 “Proyecto

Institucional” - Cap. 7 “La comunicación y la información en las instituciones educativas”,

www.noveduc.com

-DUSSEL, I., SOUTHWELL, M. y OTROS “La autoridad docente en cuestión: Líneas

para el debate” Revista del Ministerio de Educación de la Nación El Monitor Nº 20 , 5ª

Época, marzo 2009 Dossier, pág. 25 a 40

-DUSCHATZKY, S. (2001) “Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional

en tiempos de turbulencia” Cap. 5. Ediciones Manantial. Buenos Aires.

-BLEJMAR, B. (2005) “Gestionar es hacer que las cosas sucedan” Cap. 7

Construyendo la estrategia organizacional” y Cap. 13 “La gestión como construcción de

futuros. Acerca del sentido y la visión” Novedades Educativas, Buenos Aires, www.noveduc.com

4) LA PROPUESTA CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL -El acceso al Diseño Curricular jurisdiccional en cada uno de los Niveles obligatorios de escolaridad: un derecho de los alumnos matriculados en la Modalidad.

La experiencia escolar como mediadora en el acceso al Diseño. Dimensiones de la experiencia (Usos de tiempos y espacios, reglas de agrupamiento, formas de comunicación y de participación, interacción entre actores institucionales y de éstos con el contexto, el trabajo docente y la transmisión del conocimiento.

Las propuestas pedagógicas en cada una de las áreas curriculares como articuladoras del conocimiento disciplinar, el saber metodológico y el conocimiento del sujeto de la educación y su contexto- El Equipo directivo en la orientación, acompañamiento y supervisión del desarrollo curricular y de su evaluación.

La Formación Pre-profesional y Profesional: Área fundamental en la propuesta curricular de la Modalidad. Su articulación con las demás áreas disciplinares. El Proyecto Tecnológico en la búsqueda de solución a problemas contextuales: una de las estrategias posibles para la articulación de saberes.

La utilización de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación social (NTICs) en el desarrollo de las propuestas pedagógicas de los diferentes Niveles y áreas curriculares.

BIBLIOGRAFÍA:

-Resolución Nº 3.655/ 07 Marco General de la Política Curricular. Niveles y Modalidades del Sistema.

- Resolución Nº 4.069/08 Diseño Curricular para la Educación Inicial-

- Resolución Nº 3.160/ 07 Primer y Segundo Ciclo. Diseño Curricular para la Educación Primaria.

- Resolución Nº 3.233/06 y 2.495/07 Diseño Curricular para la Educación Secundaria 1º y 2º año.

- Resolución Nº 317/ Diseño Curricular para la Educación Secundaria 3º año.

-Diseño Curricular para la ES. Construcción de Ciudadanía 1º a 3º año.

- Resolución Nº 6.249 Trayectos Técnico Profesionales.

-Orientaciones didácticas para Educación Especial (2006) D. E.E.

-Circular Técnica General Nº 1/10: La Evaluación desde la perspectiva relacional del sujeto pedagógico

-FRIGERIO, GRACIELA (1999)”Currículum presente, ciencia ausente” Cap 1.Miño y Dávila, Buenos Aires.

-POGGI, MARGARITA (1995) “Apuntes y aportes para la gestión curricular”, 171 p.(Triángulos pedagógicos) Kapelusz Buenos Aires.-

-ROCKWELL, ELSIE “La escuela cotidiana” Cap. 1 “De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. La experiencia escolar cotidiana” Fondo de Cultura Económica, México.

-ZABALZA BERAZA, MIGUEL A. (1993) “Diseño y desarrollo curricular”311 p. Narcea Editorial, Madrid.

-MEIRIEU, PHILIPPE (2007) “Frankenstein educador.” Cap. 2 y 3 Laertes Educación, 87, Barcelona.

-CAMILLONI, ALICIA y otros (1997) “Corrientes didácticas contemporáneas” Editorial Paidós, Buenos Aires

-SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL, (1996) Evaluación educativa: un proceso de diálogo, comprensión y mejora” Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires.

-PÉREZ GÓMEZ, A (1992) “Enseñanza para la comprensión” En GIMENO, J. y PÉREZ GÓMEZ “Comprender y transformar la enseñanza”. Morata. Madrid. Pág. 78 a 112.

-ALLIAUD, A. (1998)” El maestro que aprende” Revista Ensayos y Experiencias 23 pag. 2-17 Buenos Aires.

-MÓDULOS 1, 2 y 3 de Capacitación 2010 para docentes del Área Pre-laboral y Laboral de la D. E. E.

-MARTÍN BARBERO, J. (2001) “La educación desde la comunicación”,Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Norma, Buenos Aires.

-KOSAK, DÉBORA (2008) “Vinieron para quedarse: las TICs en la escuela” en Novedades Educativas, año 20 Nº 207 Pág.57 a 60 y “Propuestas de colaboración entre escuelas” Pag.65 a 75- Buenos Aires- www.noveduc.com

-IIPE UNESCO (2008) Las TICs: del aula a la agenda política. Cap. 5 y 10 (disponible en la Web)

5) LA INTERVENCIÓN DEL SUPERVISOR, EN EL ESCENARIO POLÍTICO-EDUCATIVO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

-El Inspector de la educación pública y el sostenimiento de la Política Educativa de la jurisdicción

-Funciones y responsabilidades en referencia a los marcos general, específico y particular de intervención.

-La promoción de las Escuelas y Centros de Educación Especial, en el marco de la Ley Provincial de Educación

-El proceso de toma de decisiones como soporte de la tarea educativa. Las dimensiones político-pedagógicas y técnico-administrativas como articuladoras de las prácticas supervisivas. La información como instrumento en la toma de decisiones.

-La intervención supervisiva, su impacto en las culturas institucionales y en la dimensión pedagógico - didáctica de las instituciones educativas.

-El aula del Inspector: la conducción pedagógica de los equipos directivos.

-La autoridad pedagógica del Inspector de Enseñanza, estrategias para su construcción.

-La asimetría pedagógica entre el Inspector de Enseñanza y los equipos de conducción que integran el área de supervisión.

-Propuestas curriculares e institucionales contextualizadas en el marco de la orientación, la capacitación, la actualización y la evaluación de las prácticas

-La planificación, desarrollo y concreción del Proyecto de Supervisión. La evaluación del Proyecto de Supervisión como información necesaria para la toma de decisiones en la conducción del área.

-Técnicas de supervisión

-Las instituciones educativas. Articulación entre la macro y la micro política institucional.

Redes sociales y comunitarias. Redes educativas

La evaluación como herramienta pedagógica en la intervención supervisiva. Las dimensiones pública y privada en el proceso de evaluación.

BIBLIOGRAFÍA

-BAQUERO, Ricardo (2005) “La escuela, condiciones para el aprendizaje”.

Conferencia en el 2º Encuentro de Formación de Equipos Jurisdiccionales. Programa Integral de Igualdad Educativa (PIIE)

-BLEJMAR, Bernardo (2005) “Gestionar es hacer que las cosas sucedan”. Buenos Aires. Novedades Educativas.

-BIRGIN, Alejandra y Duschatzky, Silvia (2004.) Donde está la escuela. Ensayos para la gestión institucional en tiempos de turbulencia. Buenos Aires, Manantial

-DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Filosofía Política de la Enseñanza. En Anales de la Educación Común. Tercer Siglo Año 2, Nº 4

-DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PLANEAMIENTO (2010) Documento de apoyo “La planificación desde un currículum prescriptivo”

-DIRECCIÓN PROVINCIAL DE GESTIÓN EDUCATIVA, DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL: (2010). “El inspector de enseñanza a partir de la ley de educación provincial” y “Autoridad y autoridad pedagógica”.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CAPACITACIÓN EDUCATIVA

“El rol del Supervisor Provincial”.

-Comunicación Conjunta 1/10 (Subsecretaría de Educación y Direcciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Especial, Artística, Educación Física y Psicología Comunitatria y Pedagogía Social). “Diagnóstico Participativo”

-FERNÁNDEZ Lidia (1994) “Instituciones Educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas”. Buenos Aires. Paidós

-GRINBERG S. y ROSSI M. (2005). “Proyecto Educativo Institucional. Acuerdos para hacer escuela”. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata

-GVIRTZ Silvina (2006) “El rol del supervisor en la mejora escolar”. Editorial Aique

-HARF, Ruth. (2003) “La estrategia de enseñanza es también un contenido”, Revista

Novedades Educativas. Buenos Aires.

-NICASTRO, Sandra (1997) “La historia institucional y el director de la escuela. Versiones y relatos”. Buenos Aires. Paidós.

-NICASTRO, Sandra (2006) “Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo sabido”. Rosario. Homo Sapiens

-NICASTRO Sandra ANDREOZZI Marcela. (2003) “Asesoramiento pedagógico en acción: La novela del asesor”. Paidós

-SIRVENT, Ma. Teresa (1984) “Estilos participativos ¿Sueños o realidades?” En Revista Argentina de Educación. Año III, Nº 5. Buenos Aires

-MACCHIAROLA DE SIGAL Viviana “Enfoques de planeamiento y racionalidad de la acción”. Mimeo. Universidad de Río Cuarto

 

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL REFERIDA A CADA UNA DE LAS CARACTERIZACIONES ATENDIDAS

1- ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO INFANTIL

-Circular Técnica Parcial Nº 6/07

- Documento de Apoyo Nº 2/2010. Orientaciones en la ATDI

2- RETARDO MENTAL

-Circular Técnica General Nº 5/03 Qué es el Retardo Mental?

-CD Interactivo Alfabetización y Retardo Mental.

3- SORDOS E HIPOACÚSICOS

-Circular Técnica Parcial Nº 1/07 Fundamentos,Principios organizativos y curriculares de la Educación Intercultural Bilingüe ( L. S. A. - Español).

-Circular Técnica Parcial Nº 2/07 Fundamentación y abordaje pedagógico de la Lengua Oral en la Educación Intercultural Bilingüe.

-Seminario de Alfabetización Bilingüe (2006) CD INTERACTIVO.

.-Circular Técnica Parcial Nº 3/09

-Documento de Apoyo Nº 3/09

-Circular Técnica Parcial Nº 4/10: Educación Intercultural Bilingüe: Organización del Tiempo didáctico en las Escuelas Sede de Alumnos Sordos

-Documento de Apoyo Nº 5/10: Articulación entre los contenidos curriculares y las

LSA

4- TRASTORNOS EMOCIONALES SEVEROS

-Circular Técnica Parcial Nº 1/09: Técnicas de juego para alumnos con TES

-Circular Técnica Parcial Nº 2/09: Técnicas pedagógicas para alumnos con TES

-Circular Técnica Parcial Nº 1/10: Documento para Musicoterapeutas y Maestros de música en servicios de alumnos de TES

5- TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE

-Circular Técnica General Nº 2/05

-CD Interactivo La enseñanza de la lectura y escritura para alumnos con TEL.

6- MULTIDISCAPACIDAD Y SORDOCEGUERA

-Circular Técnica General Nº 1/05

-Circular Técnica Parcial Nº 4/07

-Documento de Apoyo Nº 1/ 2010 La Sordoceguera y la Multidiscapacidad en la adolescencia

7- NEUROLOCOMOTORES

-Circular Técnica General Nº 9/03

-Circular Técnica Parcial Nº 3/10: Trayectorias Educativas de alumnos con

Discapacidad Neurolocomotora

8- FORMACIÓN LABORAL

-Circular Técnica General 3/04 Tecnología

-Circular Técnica Parcial Nº 5/07 Orientaciones y propuestas.

- MÓDULOS 1, 2 y 3 de Capacitación Docentes del Área 2010

9- CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES

-Circular Técnica Parcial Nº 4/10: Trayectorias Educativas de alumnos con Discapacidad Visual

(La normativa indicada puede ser consultada en www.abc.gov.ar )

 

ANEXO 6

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA. DECLARACIÓN JURADA

 

1. DISTRITOS PARA LOS QUE SE INSCRIBEN (Ver Art. 76 inc. A) 3.1.1 Decreto Nº

2.485/92 y sus modificatorias Nº 441/95 y Anexo I):

1)…………………………….. 6)………………………………….

2)…………………………….. 7)………………………………….

3)…………………………….. 8)………………………………….

4)…………………………….. 9)…………………………………..

5)……………………………... 10)…………………………………...

2. DATOS PERSONALES:

Apellido y Nombres…………………………………………………………………………

Documento de Identidad: Tipo……..…. Nº………………………………………………

Lugar de Nacimiento:………………………………………………Fecha………………..

Domicilio real…………………………………………………………………………………

Localidad…………………………..Partido…………………………..TE.…………………

 

3. SITUACIÓN DE REVISTA:

Titular del cargo…………………………………………… Foja Nº……………………

Establecimiento Nº………….. Distrito…………………………………………………

Cargo que desempeña actualmente………………. Establecimiento Nº……………….

Distrito………………………… Localidad…………………………. TE.………………….

Puntaje docente al 31/12/10…………………………………………………………...

 

4. REQUISITOS PARA CONCURSAR:

4.1. CONDICIONES GENERALES

4.1.1. ¿Se encuentra en situación de revista Activa a la fecha de esta Solicitud?

(encerrar con círculo lo que corresponda)

SI NO

4.1.2.¿Se encuentra con cambio de funciones transitorio o definitivo? (ex - Tareas

Pasivas)

SI NO

4.1.3. Si se le otorgó un cambio de funciones transitorias (ex - Tareas Pasivas) que

ya cesaron, especificar fecha de cese. …………………………………………

4.1.4. Dos últimas calificaciones obtenidas (1) (2)

Año…………….. Calificación………………………….

Año……………… Calificación…………………………….

(1) La calificación exigida corresponde a cada uno de los dos (2) últimos años calificados en el cargo, horas cátedra y/o módulos sobre cuya base solicita el ascenso.

(Se debe indicar el año al que corresponda)

(2) Resolución Nº 4.091/02, ARTÍCULO 1º - “Computar a los efectos del Art. 80, inc.

c) de la Ley Nº 10.579 y su reglamentación, las calificaciones obtenidas en el cargo y horas cátedra sobre las cuales se solicita el ascenso, o en función jerárquica transitoria por la cual se los hubiere relevado.

4.1.5. Imputación de faltas disciplinarias en cualquier Nivel o Modalidad (Encerrar con círculo lo que corresponda)

Bajo sumario actual ………………………………………….… SI NO

Sanciones con postergación de ascenso………………… SI NO

Resolución Nº……………………. Disposición Nº…………………..

 

4.2. CONDICIONES ESPECÍFICAS:

4.2.1. Antigüedad en la Docencia de Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires con carácter de titular, provisional o suplente al

31/12/10…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.2.2. Antigüedad en el desempeño efectivo en la Dirección Provincial de Educación Especial, con carácter de titular, provisional o suplente al 31/12/10.

………………………………………………………………………………………………

4.2.3. Antigüedad en el ejercicio del cargo de igual jerarquía al que concursa, al

31/12/10.

………………………………………………………………………………………………

4.2.4. Desempeño en otros cargos con carácter de titular

………………………………………………………………………………………………

Para la cumplimentación de los puntos 4.2.1; 4.2.2; 4.2.3 y 4.2.4, es de aplicación lo establecido en los artículos 1º y 2º de la Resolución Nº 1.277/ 99.

4.2.5. Antigüedad en el desempeño docente ejercido en servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de pases interjurisdiccionales al 31/12/10.

SI…………. NO…………….

Distrito…………………………………. Establecimiento………………………….

Cargo……………………….…………….. Desde…………….. Hasta……………

5. Resolución Nº 11.326/97. Solicita Eximición:

SI………………….. NO…………………

5.1. Adjunta documentación: ……………….Folios.

 

LOS DATOS CONSIGNADOS TIENEN CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA:

Lugar y fecha ………………………………………………………………………………

Firma del aspirante……………………………………………..………………………...

 

CERTIFICACIÓN A CARGO DE LA AUTORIDAD INTERVINIENTE:

Certifico que la firma que antecede es auténtica y que el aspirante presenta……………

folios.

Lugar y fecha……………………… ……………………/…………………/………………

…………………………………………………..

Firma y sello de la Autoridad

Interviniente

RECIBO DE INSCRIPCIÓN PARA EL INTERESADO

SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES DE………………………………………

EL/LA DOCENTE……………………………………………………………………………

D.N.I.…………………..FOJA Nº……………………SE ENCUENTRA INSCRIPTO/ A

COMO ASPIRANTE PARA EL CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES PARA LA SUPERVISIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

FECHA:

FIRMA DE LA AUTORIDAD COMPETENTE

SELLO

 

ANEXO 7

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA.

 

TABLA DE CONVERSIÓN DE PUNTAJE

PUNTAJE DOCENTE PUNTAJE POR CONVERSIÓN

 

Desde 0 a 269,99 ………………………7,00

270 a 275,99 ………………………….. 7,05

276 a 281,99 ………………………….. 7,10

282 a 287,99 ………………………….. 7,15

288 a 293,99 …………………………. 7,20

294 a 299,99 …………………………. 7,25

300 a 305,99 …………………………. 7,30

306 a 311,99 ………………………….. 7,35

312 a 317,99 ………………………….. 7,40

318 a 323,99 …………………………. 7,45

324 a 329,99 ………………………… 7,50

330 a 335,99 ………………………… 7,55

336 a 341,99 …………………………. 7,60

342 a 347,99 …………………………. 7,65

348 a 353,99 ………………………… 7,70

354 a 359,99 ………………………… 7,75

360 a 365,99 ……………………….. 7,80

366 a 371,99 ………………………… 7,85

372 a 377,99 ……………………….. 7,90

378 a 383,99 …………………………. 7,95

384 a 389,99 ………………………….. 8,00

390 a 395,99 …………………………. 8,05

396 a 401,99 ………………………… 8,10

402 a 407,99 …………………………. 8,15

408 a 413,99 …………………………. 8,20

414 a 419,99 ………………………… 8,25

420 a 425,99 ………………………….. 8,30

426 a 431,99 ………………………… 8,35

432 a 437,99 ………………………… 8,40

438 a 443,99 …………………………. 8,45

444 a 449,99 ………………………… 8,50

450 a 455,99 ………………………… 8,55

456 a 461,99 ………………………….. 8,60

462 a 467,99 ………………………….. 8,65

468 a 473,99 ……………………….. 8,70

474 a 479,99 ………………………. 8,75

480 a 485,99 ………………………… 8,80

486 a 491,99 ………………………. 8,85

492 a 497,99 ………………………….. 8,90

498 a 503,99 …………………………. 8,95

504 a 509,99 ………………………… 9,00

510 a 515,99 ………………………….. 9,05

516 a 521,99 …………………………. 9,10

522 a 527,99 …………………………. 9,15

528 a 533,99 ………………………… 9,20

534 a 539,99 …………………………. 9,25

540 a 545,99 ……………………….. 9,30

546 a 551,99 ……………………… 9,35

552 a 551,99 ……………………… 9,40

558 a 563,99 ……………………… 9,45

564 a 569,99 ……………………… 9,50

570 a 575,99 ……………………… 9,55

576 a 581,99 …………………………9,60

582 a 587,99 ………………………. 9,65

588 a 593,99 ……………………….. 9,70

594 a 599,99 ……………………….. 9,75

600 a 605,99 ………………………... 9,80

606 a 611,99 ……………………….. 9,85

612 a 617,99 ……………………….. 9,90

618 a 623,99 ………………………… 9,95

624 o Más ………………………….. 10,00

 

ANEXO 8

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA. EVALUACIÓN DE LAS 1RA Y 2DA PRUEBAS ESCRITAS

 

CLAVE: ………………………………………………………………………

 

CALIFICACIÓN PROMEDIO

FIRMA DEL JURADO: _______________________________________________

NOTIFICACIÓN DEL CONCURSANTE: __________________________________

 

ANEXO 9

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA.

EVALUACIÓN DEL INFORME DE VISITA AL ESTABLECIMIENTO

 

APELLIDO Y NOMBRES: …………………………………………………………………

 

ANEXO 10

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA.

EVALUACIÓN DEL COLOQUIO

 

APELLIDO Y NOMBRES: ………………………………………………………………

 

 

ANEXO 11

 

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA.

CONFERENCIA EN ACTO PÚBLICO

 

APELLIDO Y NOMBRES: ………………………………………………………………

 

 

FIRMA DEL JURADO: ________________________________________________

NOTIFICACIÓN DEL ASPIRANTE:______________________________________

 

ANEXO 12

CONCURSO DE TÍTULOS , ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA.

REGIÓN:………………..

DISTRITO:……………..

 

PLANILLA RESUMEN DE INSCRIPCIÓN

 

ANEXO 13

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORES TITULARES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA.

NÓMINA DE CONCURSANTES APROBADOS