Fundamentos de la Ley 13015
|
La Ley 10.419 tiende a proteger, conservar y revalorizar el patrimonio cultural y natural de la provincia de Buenos Aires.
A fines de la inclusión del hospital de niños Sor María Ludovica dentro del ámbito de aplicación de la presente ley, podemos mencionar algunos antecedentes históricos de importancia trascendental.
Por ley de 24 de agosto de 1887, se dona a las Damas de Beneficencia la manzana de tierra, calle 14, 15, 65 y 66, para la construcción del Hospital de Niños. La escritura de donación se otorga ante el escribano mayor de Gobierno, Don Joaquín E. Malarino, el 21 de agosto de 1888; siendo gobernador Don Máximo Paz, quien la firma, conjuntamente con el ministro de Hacienda, Don Martín de Alzaga.
La ceremonia de la colocación de la piedra fundamental del Hospital se lleva a cabo el 9 de marzo de 1889 a las 15 horas. Estaban presentes, entre otros, tres religiosas, Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia Ilamadas por las Damas de Beneficencia, para que se hicieran cargo del Hospital. Los planos fueron trazados por el Ingeniero Isaac Vellamonte (el mismo que por varios años tuvo la dirección técnica de la Catedral), su proyecto estaba a la altura de los conceptos urbanistas europeos mas adelantados sobre arquitectura sanitaria.
Se inaugura el actual edificio el 9 de diciembre de 1894. Fue bendecido por el capellán del Hospital R. P. Fray Desimone, religioso del Convento Franciscano de calle 12 y 68.
El primer director fue el Doctor Ángel Arce Peñalva; la primera superiora, la Hermana María Tarcisia, de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia.
El Hospital constaba de dos salas para enfermos, una para varones y otra para nenas, con 30 camas cada una, y una salita de 6 camas para infectocontagioso.
En el año 1909, las autoridades del Hospital de Niños solicitan sea nombrada administradora la hermana Sor Maria Ludovica de Angelis, debido a sus dotes y capacidad. Este cargo lo ocupó hasta febrero de 1962.
El 25 de febrero de 1962, fallece la superiora Ludovica de Angelis, quien había trabajado por más de 50 años por el bien de la niñez. EI Dr. Santiago Gorostiague evocó, el día del sepelio, la memoria de la superiora. Se gestionó para lograr la autorización del nombre de "superiora Sor Maria Ludovica" para designar al Hospital de Niños de La Plata. La aprobación fue conseguida a través de la imposición de un decreto. A partir de ese momento, en todo sello, tramite, actuación, documentación, como así también todas Ias hojas de oficio, resmas, etc. debían Ilevar el membrete de "Hospital de Niños Superiora Sor Maria Ludovica".
El día 24 de octubre se cumplen 109 años de la Fundación del Hospital y también 90 años de la Ilegada de Sor Ludovica al mismo.
Estos antecedentes ponen de relieve la necesidad de sumar este establecimiento a la declaración de pertenencia al patrimonio; cultural de la provincia de Buenos Aires.
Por las consideraciones expuestas, solicito a los señores legisladores se sirvan acompañar con su voto la presente iniciativa.
|