FUNDAMENTOS DE LA LEY 15162
Nació en nuestro San Antonio de Areco, un 6 de abril de 1942, en el Cuartel Primero, siendo hijo único de don Ramón Ernesto Roberto y de doña María Rosa Risolino, que aún vive. Eran sus abuelos paternos don Luis Roberto y doña María Garófalo y sus abuelos maternos don Nicolás Risolino y doña Carolina Sanmartino. Cursó sus estudios primarios en el nivel primario del Instituto “Santa María de la Asunción” y en la Escuela No 1 y sus estudios secundarios en el Instituto Adscripto “Juan Hipólito Vieytes” de donde egresó con el título de Bachiller en el año 1960.Los que han sido sus compañeros coinciden en decir que “El colorado” era inteligente, responsable, serio, cálido y –por sobre todas las cosas- honesto.
En la Universidad de Buenos Aires estudiaba y trabajaba en las dependencias que la misma universidad tenía en Azcuénaga 280 de Capital Federal. Fue ayudante ad-honorem de la cátedra de Walter Beveraggi Allende. Además, tuvo actividad en la política universitaria siendo dirigente del Frente Estudiantil Nacional que luchó contra la intervención de la universidad dispuesta por el golpe de Onganía (28/06/1966 hasta 8/06/1970).
En 1969 extendió su accionar en la resistencia política a Córdoba y Corrientes. Después de 1970 continúa en el peronismo revolucionario actuando fuera de las universidades. Se graduó en Economía en 1975, ya se había casado con Rosalina. A partir de 1973, con el regreso del peronismo al Gobierno, se radica en Lomas de Zamora. Su actividad política se intensifica desde el cargo de secretario del intendente don Pablo Turner. Fue co-fundador de la Universidad de Lomas de Zamora, de la que era funcionario jerárquico. Ideológicamente, perteneció a la generación de los utópicos que querían una patria mejor, con justicia social y, con su actuación, dada testimonio de los sueños que lo alentaban. Se destacó en la militancia peronista y en la militancia católica, profesando una profunda fe en Dios y en la justicia humana. Radicado en Buenos Aires conoció al padre Carlos Mujica, alternando los estudios con las tareas en barrios de emergencia, poniendo en la praxis su vocación por la promoción humana.
El 23 de abril de 1976 a las 9,30 hs. una llamada anónima le comunicó a su esposa Rosalina que Luis María había sido secuestrado ese día en Perito Moreno y Directorio, a los 34 años de edad, por tres coches Torino sin identificación, presumiblemente de Seguridad Federal, junto con Norberto Morressi, de 17 años de edad, militante de la Unión de Estudiantes Secundarios de Parque Patricios, cuyo padre Julio Morressi, era peronista desde 1943. Cuentan las actuaciones policiales que aquel 23 de abril de 1976 se llevaron a Villa Recondo dos cadáveres acribillados a las once y treinta, en los terrenos del Banco Hipotecario Nacional detrás del Barrio General Sarmiento en La Matanza. Las fotografías acompañaban las actuaciones. El sub-comisario Raúl Nurat Said, interviniente en el trámite y el médico policial Pablo Anglade, que realizó la autopsia, extendieron los certificados de defunción como NN y dejaron constancia del material secuestrado: tres paquetes con revistas “Evita Montonera”, una camioneta Chevrolet, un anillo del muerto No 2”el pelirrojo” y ropa. Los enterraron juntos en el Cementerio de Villegas, también como NN. Por todo lo expuesto, como un reconocimiento, un homenaje y una reparación simbólica e histórica a este joven idealista y luchador oriundo de San Antonio de Areco es que solicitamos a los señores diputados el acompañamiento en esta iniciativa.