Provincia de Buenos Aires
MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
Resolución Nº 1.207
La Plata, 8 de agosto de 2012.
POR 3 DÍAS - VISTO los cursos de capacitación realizados por los Centros de Capacitación y Formación Profesional habilitados ante la Oficina Provincial para la Gestión de la Seguridad Privada, y
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Autoridad de Aplicación el diseño y la aprobación de los planes de estudio de capacitación y formación profesional;
Que también es su facultad la instrumentación de los cursos de actualización profesional y perfeccionamiento;
Que el desempeño en el ámbito de la seguridad privada exige que la preparación y capacitación del personal de vigilancia constituyan procesos permanentes, resultando oportuno y conveniente implementar la actualización profesional para el personal de la actividad;
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 12.297, del decreto reglamentario 1.897/02 y las propias del cargo;
Por ello,
EL MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, RESUELVE
ARTÍCULO 1º - Establecer la actualización profesional obligatoria, bienal, conforme la currícula que como Anexo forma parte de la presente, para todo el personal de servicios de seguridad privada.
ARTÍCULO 2º - Requerir que dicha actualización se presente como requisito, junto con la solicitud de alta y/o renovación del personal de vigilancia de las empresas de seguridad habilitadas ante la Oficina Provincial para la Gestión de la Seguridad Privada a partir del 1º de enero de 2013.
ARTÍCULO 3º - Solicitar la actualización profesional a todo el personal de vigilancia de las empresas de seguridad habilitadas ante esta Oficina Provincial para la Gestión de la Seguridad Privada que haya realizado su capacitación hasta 2 (dos) años anteriores entrada en vigencia de la presente.
ARTÍCULO 4º - Determinar que los cursos de actualización profesional para el personal de servicios de seguridad privada sean realizados a partir del 1º de septiembre de 2012, por los Centros de Capacitación y Formación Profesional habilitados ante la Oficina Provincial para la Gestión de la Seguridad Privada.
ARTÍCULO 5º - Establecer que los cursos de actualización profesional para el personal de servicios de seguridad privada deberán contar con un mínimo de 18 (dieciocho) horas, de las cuales 8 (ocho) deberán ser exclusivamente de “Técnicas de los Procedimientos”; y para los casos en que posean capacitación en el uso de arma deberán además acreditar una hora de práctica de tiro.
ARTICULO 6º - Registrar, comunicar, notificar a la Oficina Provincial para la Gestión de la Seguridad Privada, publicar en el Boletín Informativo, dar al Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Cumplido, archivar.
Ricardo Casal
Ministro de Justicia y Seguridad
ANEXO I
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Destinatarios: Personal de vigilancia de seguridad privada.
Estructura Curricular:
a) Ética Profesional.
b) Nociones Legales.
c) Técnica de los Procedimientos.
d) Derechos Humanos.
e) Practica de Tiro (para los vigiladores con arma).
Carga horaria: 18 horas (Para vigiladores sin arma).
Carga horaria: 19 horas (Para vigiladores con arma).
A) ÉTICA PROFESIONAL.
Fundamentación:
Está destinada a que el vigilador comprenda las responsabilidades propias de su función y actúe conforme a ellas, respetando la moral y buenas costumbres.
Carga Horaria:
2 horas.
Metodología:
Teórica.
Contenidos mínimos:
- Lealtad hacia el usuario.
- Responsabilidad en el uso de los recursos logísticos.
- Discreción y confidencialidad.
B) NOCIONES LEGALES
Fundamentación:
Concienciar al vigilador que su desempeño profesional se debe enmarcar en la normativa vigente y los principios que rigen su accionar. Asimismo, debe conocer el rol que la ley le asigna a las prestadoras de servicios de seguridad privada, como complementarias y subordinadas a la función del Estado.
Carga horaria:
4 horas.
Metodología:
Teórica.
Contenidos mínimos:
- Concepto de seguridad privada.
- Ley 12.297. Decreto Reglamentario 1.897/02 - Marco de actuación (Art. 1º y Art. 3°).
- Actividades permitidas, incompatibilidades e inhabilidades para el desempeño de la función.
- Deberes y Prohibiciones (asistencia y colaboración, denuncia de delitos de acción pública, requisas, interrogar a detenidos, participación en conflictos políticos y gremiales, información a terceros).
- Marco legal del empleo de armas y autorizaciones (CLU, Tenencia, Portación).
- Armas autorizadas para el uso en la Seguridad Privada.
- Ley Nacional de Armas y Explosivos.
- Art. 189 bis CPN
- Legítima defensa
C) TÉCNICA DE LOS PROCEDIMIENTOS
Fundamentación:
Supone el aprendizaje de las competencias en lo que refiere a actitudes, conocimientos y habilidades de su puesto de trabajo, de los procedimientos de los que participa y de los resultados que debe alcanzar para lograr el desempeño esperado.
Carga horaria:
8 horas.
Metodología:
Teórico y práctico.
Contenidos mínimos:
1) Relaciones Interpersonales.
- Urbanizaciones privadas.
- Plantas industriales.
- Custodia de mercadería.
- Entidades bancarias.
2) Seguridad electrónica. Principios básicos.
- CCTV.
- Sistemas de alarma.
- Controles de rondas.
- Otros dispositivos.
3) Documentación del servicio.
- Libro de novedades.
- Consignas generales y particulares.
- Informes.
4) Prevención de atentados. Llamados de alerta. Procedimiento a seguir.
- Medidas de seguridad a tomar en caso de denuncia o conocimiento de un aparente o probable artefacto explosivos.
- Amenaza telefónica.
- Colaboración con las Fuerzas Policiales y Judiciales
D) DERECHOS HUMANOS.
Fundamentación:
El personal de las agencias de seguridad privada actuarán conforme a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes. Adecuando su accionar estrictamente al principio de razonabilidad, evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria, que entrañe violencia física o moral contra las personas así como también al principio de gradualidad, privilegiando las tareas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso de la fuerza y procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas.
Carga horaria:
4 horas.
Metodología:
Teórico.
Contenidos mínimos:
- Introducción a los Derechos Humanos.
- El Derecho Constitucional, Declaraciones, Derechos y Garantías (genéricas y específicas).
- Violación de los derechos humanos: formas manifiestas y formas encubiertas.
- Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Violencia familiar. Trato de menores. Situaciones en distintos objetivos (ejemplo countrys), denuncia. Dignidad del niño, deber de información, conforme a la Ley Nacional 24.417/94, y la ley Provincial 12.569/01.
E) PRÁCTICA DE TIRO.
Fundamentación.
Se busca concienciar al vigilador respecto de la responsabilidad personal y profesional en la tenencia y el uso del arma, revisando el marco legal para la transporte y portación. Estos contenidos se complementan con el conocimiento de las características fundamentales de las armas y el manejo seguro de las mismas.
Carga horaria:
1 hora.
Metodología:
Teórico y práctico.
Contenidos mínimos:
- Medidas de seguridad en el empleo de armas
- Cuidado y mantenimiento del arma
- Tiro de cintura
- Técnicas de avance
C.C. 8.317 / agos. 16 v. ago.