Fundamentos de la

Ley 11844

 

            El fenómeno hídrico que castigó a la ciudad de Pergamino el 7 de abril de 1995, perdura en la memoria de su población, la que se pone en estado de alerta frente a contingencias meteorológicas inquietantes ya que las consecuencias sociales y económicas de aquel fenómeno movilizaron a todos los sectores de la comunidad que demandan soluciones integrales y definitivas a las recurrentes inundaciones que la han afectado.

            La magnitud del problema excede el área municipal que públicamente ha planteado la falta de recursos necesarios en su marco presupuestario por lo cual es responsabilidad de las autoridades provinciales contribuir a la solución del mismo.

            La respuesta debe estar dada por la elaboración de un proyecto técnico serio y por la afectación de los recursos del erario provincial imprescindibles para financiar dicho proyecto.

            Distintas opiniones técnicas (Dirección provincial de Hidráulica, Colegio de Ingenieros, etc.) señalan por un lado la ineficiencia de la Red de desagües Pluviales existentes, cuya capacidad de escurrimiento no guarda relación con los mínimos necesarios para producir la rápida evacuación de los excedentes. Tal criterio es compartido por los propios perjudicados, que han constituido espontáneamente comisiones de vecinos con el propósito de participar y presionar en procura de la continuidad de las gestiones emprendidas para terminar con su angustiosa situación.

            Afortunadamente se ha logrado el concurso de la Dirección Provincial de Hidráulica, que ha confeccionado los proyectos de desagües de algunos sectores críticos correspondientes al Barrio Villa progreso, la prolongación del ramal 4 del conducto Paraguay-Boulevard Drago y el de la cuenca Boulevard Rocha.

            Asimismo se encuentran tramitándose los estudios de los problemas que afectan a los barrios. Villa General San martín, Jorge Newbery, 9 de Julio, Centenario (Zona oeste), barrio ex Quinta de Trincavelli.

            Recientemente se ha celebrado un convenio entre la Dirección provincial de Hidráulica y la municipalidad de Pergamino para realizar un “Diagnóstico de Funcionamiento Hidráulico de la Cuenca del Arroyo Pergamino y Propuestas de Alternativas de obra” del cual surgirá la proyección de nuevos emprendimientos. En dicho convenio se asume el compromiso de efectuar el relevamiento de sectores de cauces en áreas de interés, relevamiento de puentes, alcantarillas y obras de arte, estudio hidrológico de la cuenca; estudio de funcionamiento hidráulico de las obras existentes y diagnóstico de funcionamiento de las redes pluviales de la ciudad. El plazo de ejecución de estas tareas es de seis meses, lo que refleja una preocupación compartida por todos los sectores de la sociedad pergaminense, que estiman que éste debe ser el camino que sin exclusiones debemos transitar todos nuestros convecinos.

            Con estos fundamentos someto a la consideración de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires el presente proyecto de ley cuyo objetivo fundamental radica en obtener un financiamiento real y efectivo, de las obras necesarias para erradicar la problemática de las inundaciones de Pergamino.