Fundamentos de la Ley 13556
|
Los objetivos pedagógicos serán:
1. Que los alumnos desarrollen las destrezas cognitivas necesarias para realizar una correcta argumentación.
2. Que puedan articular el pensamiento lógico, reflexivo y crítico.
3. Que desarrollen su capacidad para plantear problemas filosóficos y para el respeto y tolerancia por argumentos alternativos base de todo sistema democrático.
4. Que desarrollen la investigación y reflexión sobre problemas éticos como horizonte de realización de lo humano.
Para sintetizar el significado de esta convocatoria extraje algunas palabras de los organizadores de la misma cuando señalan que: “Un hecho que pertenece a lo cotidiano, a lo histórico, como la confianza, es posible de ser leído filosóficamente. Pues, como ha dicho algún filósofo, la filosofía es una época puesta en conceptos. Por otra parte, la historia a la que nos referimos, es la historia cultural, es decir, la historia de las representaciones de los miembros de una sociedad. Pues toda nación, todo pueblo, toda etnia, toda persona, tiene una representación de su origen, de sus mitos, de sí mismo y de quiénes son los otros. Es por eso que la filosofía puede ser tomada como ente o como tema, tal como afirma el filósofo argentino Enrique Hernández. “Según nuestra interpretación esto supone tomar las representaciones simbólicas presentes en una formación social y trabajarlas conceptualmente. Tomar las representaciones sociales o lo que en un sentido amplio se denomina imaginario social y recuperarlas filosóficamente, implica trabajar desde la filosofía un presente histórico que siempre es fragmentario, donde es difícil totalizar conceptualmente”. Cabe destacar que en la edición 2005 participaron de la
provincia de Buenos Aires 1.500 alumnos; que estas olimpíadas realizan un
puente entre la escuela media y
|